Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contaminación ambiental por ondas electromagnéticas no ionizantes producto de tecnologías inalámbricas en ambientes al aire libre

    1. [1] Universidad de Pamplona

      Universidad de Pamplona

      Colombia

  • Localización: Revista Mutis, ISSN-e 2256-1498, Vol. 8, Nº. 2, 2018, págs. 57-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environmental Pollution Caused by Non-ionizing Electromagnetic Waves from Wireless Technologies in Outdoor Environments
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda la contaminación ambiental ocasionada por ondas electromagnéticas no ionizantes producto de tecnologías inalámbricas en ambientes al aire libre a través del registro de indicadores como intensidad de campo eléctrico, intensidad de campo magnético, densidad de potencia y tiempo de exposición a estaciones base de telefonía móvil (EBTM) en las frecuencias comprendidas entre 10 MHZ y 8 GHz. El objetivo general de la investigación es estimar la contaminación ambiental generada por este tipo de  ondas electromagnéticas mediante la selección de un área de estudio densamente poblada en una zona urbana que cuente con una EBTM en su extensión y el establecimiento de las magnitudes de los parámetros de ondas electromagnéticas no ionizantes en ambientes al aire libre. La metodología seguida fue el establecimiento del área a analizar y de los puntos sujetos a muestreo y toma de datos, con respecto a las variables intensidad de campo eléctrico (mV/m), intensidad de campo magnético (mA/m), densidad de potencia (µW/m2) y tiempo de exposición (T) a EBTM. La información recolectada durante la etapa práctica fue procesada con el uso de software especializado. Por último, se realiza el respectivo análisis estadístico. El estudio concluye que la estimación de la contaminación ambiental por ondas electromagnéticas no ionizantes producto de tecnologías inalámbricas en ambientes al aire libre varía en función de la distancia a la EBTM, las condiciones topográficas del área de estudio  y la densidad y tipología de las edificaciones presentes.

    • English

      This paper studies the environmental pollution caused by non-ionizing electromagnetic waves from wireless technologies in outdoor environments through the recording of indicators such as electric field strength, magnetic field strength, power density and exposure time to base stations of mobile telephony in the frequencies between 10 MHZ and 8 GHz. The general objective of this research is to estimate the environmental pollution caused by this type of electromagnetic waves ­by selecting a densely populated study area within an urban zone that has an EBTM in its extension, and the establishment of the magnitudes of non-ionizing electromagnetic wave parameters in outdoor environments. The methodology followed was the establishment of the area and the points to be sampled and data collection of variables such as electric field intensity (mV/m), magnetic field strength (mA/m), power density (µW/m2) and exposure time (T) to EBTM. The information collected during the practice stage was processed through the application of software. Finally, statistical analysis of information was carried out. This study concludes that the estimation of environmental pollution by non-ionizing electromagnetic waves caused by wireless technologies in outdoor environments varies according to the distance to the EBTM, topographic conditions of the study area, and density and typology of surrounding buildings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno