Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Del color al sensorama. Cine e industria cultural

Simón Puerta Dominguez

  • En el presente ensayo me propongo señalar cómo, a partir de las prácticas de innovación tecnológica en el cine (mejoras técnicas como el sonido, el color, hasta la tercera dimensión y sus concreciones actuales), se reduce lo cinematográfico al azar administrado, a la falta de reflexión en las decisiones técnicas respecto a las obras y su contexto, a partir de la disociación de la relación entre forma y contenido en la constitución de la obra y en su carácter dialéctico. Así mismo, propongo también una breve reflexión sobre las perspectivas del cine inmerso en esta situación de mercado, sus posibilidades de autonomía y de generación de contenidos transgresores del arte estandarizado que prima, todo a partir de los análisis realizados por la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt para la primera mitad del siglo XX. Argumento que, si bien la situación no es alentadora, y se hace necesaria la problematización de la creación y el consumo de cine, es posible pensar los medios técnicos actuales para potenciar un arte emancipado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus