Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El camino al pluralismo jurídico mediante el reconocimiento del principio de autodeterminación de los pueblos indígenas

    1. [1] Universidad Tecnológica Metropolitana
  • Localización: Trilogía: Ciencia Tecnología Sociedad, ISSN-e 2452-5995, ISSN 0716-0356, Vol. 33, Nº. 44, 2020, págs. 80-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The path to legal pluralism through the recognition of the self-determination principle of the indigenous peoples
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años ha habido una presión significativa para abordar los problemas históricos de los pueblos originarios en Chile. Esa presión ha sido impuesta por la combinación de Tratados Internacionales suscritos y ratificados por Chile que reconocen el derecho a la libre determinación de los pueblos y acciones políticas cada vez más organizadas de varios pueblos originarios tendientes a que el Estado chileno reconozca y promueva un modelo de autodeterminación que enfatice el principio de autogobierno y la necesidad de tomar decisiones compartidas, capaces de gobernar la compleja interdependencia característica de las relaciones Estado-indígenas en la actualidad.

      La necesidad de reconocer y promover un sistema de pluralismo jurídico puede ser el primer paso de pacificación y de integración. Si bien es importante reconocer las dificultades que puede enfrentar un proceso de esta magnitud, la ruta hacia un modelo de autoadministración de justicia de las comunidades indígenas puede comenzar con la mediación comunitaria, como una alternativa que permita a los pueblos indígenas resolver sus conflictos mediante un sistema pacífico de controversias.

    • English

      In recent years there has been significant pressure to address the historical problems of indigenous peoples in Chile. This pressure has been imposed by the combination of International Treaties signed and ratified by Chile that recognize the right to self-determination of the peoples and increasingly organized political actions of various indigenous peoples aimed at the Chilean State recognizing and promoting a model of self-determination that emphasizes the principle of self-government and the need to make shared decisions, capable of governing the complex interdependence characteristic of state-indigenous relations today. The need to recognize and promote a system of legal pluralism can be the first step towards pacification and integration. Although it is important to recognize the difficulties that a process of this magnitude may face, the path towards a model of self-administration of justice for indigenous communities can begin with community mediation as an alternative that allows indigenous peoples to resolve their conflicts through a system pacific of controversies


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno