Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Forma tumoral de neurocisticercosis en un paciente con carcinoma de próstata

L. Carazo Barrios, V. Delgado Gil, O. León Plaza, Cristina Gómez Ayerbe

  • Introducción. La neurocisticercosis es una infección parasitaria del sistema nervioso central que se produce por contacto con los huevos del parásito Taenia solium, que posteriormente se acantona en el tejido cerebral y ocular. Se manifiesta en forma de lesiones quísticas dispersas por el parénquima cerebral que suelen ser de pequeño tamaño y, dependiendo del estadio evolutivo en el que se presenten, pueden aparecer con edema asociado o con calcificaciones en su interior.

    Caso clínico. Varón de 63 años que consulta por cuadro constitucional, dolores generalizados y confusión. En la tomografía axial computarizada (TAC) craneal se visualiza una lesión frontoparietal derecha de 4 cm de diámetro, de aspecto quístico y edema circundante, así como varias lesiones de menor tamaño con calcificaciones en su interior. Dado el aspecto pseudotumoral, se realiza un estudio de extensión y se detecta un adenocarcinoma prostático con metástasis óseas universales. Se comienza un tratamiento con antiparasitarios y dexametasona con buena respuesta inicial, y empeora posteriormente con la aparición de una hemiparesia izquierda. En la TAC de control se observa un aumento de la lesión frontoparietal derecha con mayor edema, en relación con la respuesta inflamatoria con el tratamiento. Tras un nuevo ciclo de antiparasitarios, mantiene una respuesta clínica sostenida y estable.

    Conclusiones. Este caso tiene la peculiaridad de una forma de presentación poco frecuente de neurocisticercosis en forma de lesión pseudotumoral. Existen pocos casos descritos en la bibliografía, y es importante mantener un alto nivel de sospecha clínica y radiológica, ya que este tipo de lesiones puede ser más resistente a la penetración de antiparasitarios y precisar un tratamiento más prolongado e incluso quirúrgico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus