Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alteraciones electrocardiográficas periictales en pacientes pediátricos con epilepsia. Un estudio prospectivo

  • Autores: K. Ramírez, Patricia Frangini, T. Mesa, V. Molina, K. Acevedo
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 72, Nº 4, 2021, págs. 105-111
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. Las crisis epilépticas pueden asociarse a alteraciones del ritmo cardíaco periictales e incluso a muerte súbita (SUDEP). Existen escasos estudios pediátricos al respecto.

      Objetivo. Determinar las alteraciones del ritmo cardíaco en pacientes pediátricos con epilepsia estudiados con videoelectroencefalograma (video-EEG). Métodos. Estudio prospectivo, observacional, en pacientes menores de 18 años ingresados para video-EEG en el Hospital Clínico Red de Salud UC-Christus, Santiago, Chile. Se realizó una evaluación neurológica y cardiológica, electrocardiograma (ECG) y Holter ECG simultáneo al video-EEG.

      Resultados. Se estudió a 25 pacientes, 12 con epilepsias refractarias, 23/25 focales y 20 en tratamiento con politerapia. Se registraron 768 horas de video-EEG, incluyendo 281 crisis epilépticas en 15 pacientes: 157 clínicas y 103 generalizadas. No hubo arritmias graves; sólo alteraciones inespecíficas o probablemente benignas, principalmente bloqueo incompleto de la rama derecha en 11 pacientes, más frecuente en las epilepsias refractarias (p < 0,036). La variación de la frecuencia cardíaca ocurrió principalmente en crisis > 30 segundos. Ningún paciente ha presentado SUDEP.

      Conclusiones. Éste es el primer estudio prospectivo, con una nueva técnica, usando simultáneamente video-EEG y Holter ECG en pediatría. Pese al alto número de crisis y pacientes refractarios, no encontramos alteraciones graves del ritmo cardíaco, en concordancia con la evaluación clínica. El bloqueo de la rama derecha se considera un hallazgo cardiológico no patológico, pero tuvo una alta prevalencia en nuestra muestra, comparada con la población normal, especialmente en la epilepsia refractaria. Dado que la SUDEP es un evento grave en la epilepsia, es importante ahondar más en este tipo de estudios para evaluar medidas preventivas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno