Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intervención, deuda externa y la conformación del orden espacial en América Latina

    1. [1] Melbourne Law Shool
  • Localización: Estudios Sociales: Revista Universitaria Semestral, ISSN-e 2250-6950, ISSN 0327-4934, Vol. 59, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Estudios Sociales), págs. 41-62
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo reexamina el bloqueo de Venezuela ocurrido entre 1902 y 1903 y los debates jurídicos relacionados con intervención y deuda soberana en las Américas. El objetivo es analizar en detalle la argumentación jurídica de Luis María Drago que buscó invalidar el cobro de deudas por medio del uso de la fuerza ante el derecho internacional. El tratamiento jurídico sobre intervención a principios del siglo XX involucró un assemblage de cuestiones políticas y económicas – la operación y reconstitución de la Doctrina Monroe y las discusiones sobre la legalidad del uso de la fuerza para el cobro de deudas. El foco en deudaexterna abre espacio para cuestionamientos más amplios sobre el papel de los Estados en la protección de intereses comunes de comunidades políticas y las formas por las cuales intervenciones armadas pueden ser jurídicamente justificadas. En ese contexto, las reacciones de Drago al bloqueo de Venezuela muestran los desafíos relacionados al compromiso latinoamericano con la idea de no intervención.

    • English

      This contribution re-describes the 1902-3 Venezuelan Blockade and the legal discussions on intervention and sovereign debt in the Americas. The main objective is to assess the legal interpretation developed by Luis Maria Drago to invalidate the forceful collection of debts under international law. The legal treatment of intervention in the region in the beginning of the twentieth century involved an assemblage of political and economic issues – the operation and reconstitution of the Monroe Doctrine and the legal discussions onthe lawfulness of the use of force to collect debts. The focus on sovereign debt opens space for broader interrogations on the role of states in protecting common interests in political communities, and the ways in which armed interventions can be legally justified to that end.  Drago’s reactions to the Venezuelan Blockade show in detail the stakes of the Latin American commitment to the idea of non-intervention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno