Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del encalado en la esporulación y micorrización del pasto brachiaria bajo condiciones de vivero.

  • Autores: Eliecer Cabrales Herrera, Nidia Forero R, Victor M. Degiovanni
  • Localización: Suelos Ecuatoriales, ISSN-e 2665-6558, ISSN 0562-5351, Vol. 44, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: SUELOS ECUATORIALES), págs. 51-56
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con el propósito de evaluar el efecto del encalado en la esporulación de los hongos formadores de simbiosis micorrízica, se estableció esta investigación en condiciones de vivero, con suelo ácido y esterilizado en autoclave. Se utilizaron dosis de 0, 1, 2, 3, 4 y 5 t.ha-1 de cal agrícola. Como planta hospedera se utilizó el pasto Brachiara decumbens sembrado 30 días después del encalado y micorrizado con 5 g de micorriza comercial por matera. El grado de colonización se hizo en raicillas 60 días después de la emergencia del pasto, mediante técnica de tinción de raíces (Phillips y Hauman, 1970), y la evaluación de cantidad de esporas, por metodología propuesta por Sieverding (1991). Se utilizó un diseño completamente al azar con seis (6) tratamiento y tres (3) repeticiones. Se encontró que el pH del suelo inicial fue de 4.5 y con el encalado se incrementa a 6.1 cuando se aplicaron 5 t.ha-1 de cal, con una correlación del 92.22%. Con el encalado se pudo notar una ligera tendencia a decrecer el grado de colonización, sin diferencias estadísticas significativas, oscilando entre 65.7% que se logró con 5 t.ha-1 de cal agrícola y 83.0% con la dosis de 3 t/ha de cal. El incremento del pH del suelo trajo consigo una disminución en la producción de esporas totales, de 202 esporas.g-1 se redujo a 96, con diferente tendencia en cada especies. Se concluye que el encalado disminuye la producción de esporas y el grado de colonización cuando se utiliza como planta hospedera a Brachiara decumbens.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno