Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas científicas y tecnológicas para la gestión del conocimiento en instituciones universitarias

    1. [1] Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
  • Localización: IPSA SCIENTIA: Revista Científica Multidisciplinaria, ISSN-e 2744-8355, ISSN 2711-4406, Vol. 1, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria), págs. 10-17
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente artículo reflexivo es analizar la contribución de las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología sobre la gestión del conocimiento en las instituciones universitarias donde este se genera. Se fundamenta en los aportes de autores como Davenport et al. (1998), Aparicio (2009), Polanyi (2015), Nonaka y Takeuchi (1995) en cuanto a gestión del conocimiento; Berosca (2013), Parra (2007), Piñero y otros (2011) en materia de políticas públicas en ciencia y tecnología; y otros como North (1998) y Hodgson (2011) sobre la teoría institucional. La investigación se tipifica como documental y descriptiva, ya que propicia el estudio de la forma en que se vinculan la ciencia, tecnología, políticas públicas y gestión del conocimiento. Al respecto se hace énfasis en la importancia de las políticas públicas implementadas bajo principios y valores que sirven de apoyo a la gestión dentro de las universidades tanto en el ámbito científico y tecnológico como en la administración del conocimiento generado. Entre las consideraciones finales destaca la articulación que, dentro del marco de la institucionalidad como reglas del juego, existe entre ciencia, tecnología y conocimiento, para que la universidad desarrolle, con responsabilidad y pertinencia, su papel como actor de políticas públicas.

    • English

      The objective of this reflective article is to analyze the contribution of public policies in science and technology on the management of knowledge in the university institutions where it is generated. It is based on the contributions of authors such as Davenport et al. (1998), Aparicio (2009), Polanyi (2015), and Nonaka & Takeuchi (1995) in terms of knowledge management; Berosca (2013), Parra (2007), Piñero et al. (2011) in matters of public policies in science and technology; and others like North (1998) and Hodgson (2011) on institutional theory. The research is classified as documentary and descriptive, since it promotes the study of how science, technology, public policy and knowledge management are linked. In this regard, emphasis is placed on the importance of public policies implemented under principles and values that serve to support management within universities in the scientific and technological fields as well as in the administration of the knowledge generated. Among the final considerations, the articulation that exists between science, technology and knowledge within the framework of institutionalism as rules of the game stands out, so that the university develops, with responsibility and relevance, its role as a public policy actor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno