Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la pesquería de jaiba en la región sureste del golfo de California, México

  • Autores: Gilberto G. Ortegaa Lizárraga, Guillermo Rodríguez Domínguez, Raúl Pérez González, Eugenio Alberto Aragón Noriega, Jaime E. Mendivil Mendoza
  • Localización: Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0718-1957, ISSN-e 0717-3326, Vol. 55, Nº. 1, 2020, págs. 59-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the crab fishery in the southern Gulf of California, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: En el sureste del golfo de California, en el estado de Sinaloa, la pesquería de las jaibas Callinectes arcuatus y C. bellicosus es la segunda más importante para los pescadores ribereños, después de la pesquería del camarón. Su captura se realiza durante casi todo el año, solo se suspende en los meses de su veda y al inicio de la temporada de pesca del camarón. La pesquería se realiza en diferentes zonas del estado y representa una gran fuente de ingresos en el sector de pesca ribereña, por ello la estimación de parámetros como la biomasa en el máximo rendimiento sostenible (BMRS) y el máximo rendimiento sostenible (MRS) son fundamentales para su manejo sustentable. En la presente investigación, se utilizó la serie de captura oficial de 1993-2012 para 7 zonas de Sinaloa, México, con la finalidad de detectar posibles problemas de sobre-explotación del recurso. Los valores de tasa de incremento poblacional (r) calculados por el método de captura-MRS variaron entre 0,89 y 1,4, con una capacidad de carga (k) entre 390 y 14.814 t y un MRS de 131 a 3.302 t para las diversas zonas analizadas, mientras que en el análisis para todo el estado se estimó una r de 0,97, k de 32.550 t y un MRS de 7.895 t. En dos de las siete zonas y en la evaluación global, la biomasa estimada se calculó por debajo de la BMRS, por lo que se recomienda la reducción de la captura por debajo del límite inferior calculado al 95%, con el objetivo de que el stock pueda regenerarse.

    • English

      Abstract: Economically, the fishery crabs Callinectes arcuatus and C. bellicosus in the state of Sinaloa (southern Gulf of California) are the second most important industry for coastal fishermen after the shrimp fishery. Catching crabs is pursued for most of the year and is suspended only at the beginning of the shrimping season and during the months of closure. This fishery is carried out in different zones of the state of Sinaloa, Mexico, and represents a major income source in the coastal fisheries sector; thus, estimating the parameters BMYS and MSY are fundamental to the sustainable management of the fishery. A 1993-2012 official catch series for 7 zones of the state of Sinaloa was used to detect possible problems of overexploitation of the resource at different study zones as well as globally. The r-values calculated by the catch-MSY method varied from 0.9 to 1.4, with k-values between 390 and 14,814 t in MSY 131 and 3,302 t for the analyzed zones, while the global estimation was an r of 0.97, a k of 32,550 and 7,895 t of MSY. For two of the seven zones and the overall evaluation, the estimated biomass was calculated under the BMRS, so reducing the catch below the lower limit calculated at 95% is recommended to permit the population stocks to recover.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno