Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La responsabilidad social y la huella de carbono en las organizaciones

  • Autores: Armando Cáceres Quevedo
  • Localización: Revista Estrategia Organizacional, ISSN-e 2539-2786, ISSN 2339-3866, Vol. 7, Nº. 2, 2018, págs. 43-49
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La primera parte se encarga de describir el comportamiento de la huella de carbono en las organizaciones, esta problemática es causada por el cambio climático y producido por la actividad humana y uno de los mayores desafíos ambientales que se pudiera interponer en el camino hacia el desarrollo sustentable. La huella de carbono es considerada una herramienta para cuantificar la emisión de gases efecto invernadero, el cálculo de la huella de carbono permite determinar el índice de co2, para reducir el nivel de emisiones de gas efecto invernadero. La implementación del programa Zero, encargado de identificar cuáles son las fuentes de emisiones de disposición de residuos industriales. El propósito fundamental es de cuidar el medio ambiente, sean convertidas en “ciudad verde” encargadas de medir el inventario de emisiones de gases efecto invernadero como resultado de la propuesta del “pacto climático Global de ciudades”. La segunda parte describe el modelo para implementar el cambio climático, enfocado en un plan de responsabilidad social empresarial hacia el medio ambiente delegado en proteger el medio ambiente, las acciones emprendidas hacia empresas productoras de vehículos que excedan la emisión de co2 y serán sancionadas en la Unión Europea a los vehículos que excedan la emisión de gases mínimos permitidos por las diferentes autoridades ambientales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno