Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Del utilitarismo a la ética y los principios: Indispensables en los modelos económicos

Julio César Montoya Rendón, José Luis Montaño Hurtado

  • El utilitarismo enuncia: «mayor bien para el mayor número de personas», eset concepto tratado por Mill, Smith yKeynes, entre otros, está ausente de los actuales modelos económicos orientados más a la acumulación de riqueza a ultranza que a la felicidad del hombre y el bienestar social. La problemática contemporánea plantea una crisis de ética y principios, lo que lleva a preguntar: ¿Más que crísis económicas, sociales y políticas: hay crísis de valores y de principios éticos? pregunta desencadenante de otras y de objeciones a los modelos económicos imperantes.

    Pregunta que traza el objetivo de esta reflexión: ilustrar cono los intereses particulares, codiciosos y faltos de ética, desdibujan el sentido de bienestar que en general enuncian los modelos económicos. Asociado el concepto utilitarista al de Responsabilidad Social Empresarial – RSE – como una opción dinamizadora, en la búsqueda del bien y el beneficio para todos los grupos de interés organizacional, se encuentra que esta RSE, en la forma que es gestionada, no tiene un sentido altruista por parte de las organizaciones, sino simplemente como otra unidad de negocio. Es inevitable concluir: la ética y los principios es indispensables en la aplicación de los modelos económicos para que éstos cumplan sus propósitos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus