Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salud mental en epidemias: una perspectiva desde la Atención Primaria de Salud española

    1. [1] Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Universitario La Paz, Badajoz, España
    2. [2] Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud La Mina, Sant Adrià del Besòs, Barcelona, España
    3. [3] Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina Interna, Servicio de Salud de Castilla y León, Valladolid, España
    4. [4] Psiquiatría, Neurología y Psicoanalista, Institut Català de la Salut, Barcelona, España
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 52, Nº. Extra 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Actualización 2020- PAPPS), págs. 93-113
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mental health in epidemics:: A perspective from the Spanish Primary Health Care
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La pandemia por la enfermedad conocida como COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease-2019) o «enfermedad del coronavirus», que se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019, ha supuesto una emergencia de salud pública internacional por diferentes razones (amenaza para la vida de muchas personas, crisis sanitaria y socioeconómica sin precedentes, cese de actividades escolares y laborales, o la necesidad de adoptar medidas extraordinarias como la puesta en cuarentena de ciudades o países enteros, entre otras). El Grupo de Salud Mental del PAPPS ha considerado importante observar, reflexionar e investigar sobre los fenómenos que se están dando y se darán en la que, posiblemente, ha sido una de las intervenciones de salud pública más amplias y radicales de la historia reciente. En este trabajo se hace una aproximación a las características psicológicas y psicosociales que está adquiriendo la pandemia de la COVID-19 en los países de nuestro medio sociocultural y se proponen una serie de reflexiones y recomendaciones para los cuidados psicológicos de la población, los trabajadores sanitarios y la organización social.

    • English

      The pandemic of the disease known as COVID-19 (acronym for coronavirus disease-2019), which was first detected in the Chinese city of Wuhan in December 2019, has led to an international public health emergency. This due to several reasons (threat to the lives of many people, unprecedented health and socioeconomic crisis, cessation of school and work activities, or the need to adopt extraordinary measures, including quarantining entire cities or countries). The PAPPS Mental Health Group has considered it important to observe, reflect and investigate the phenomena that are occurring, and will occur, in what has possibly been one of the most extensive and radical public health interventions in recent history. This work makes an approach to the psychological and psychosocial characteristics that the COVID-19 pandemic is acquiring in the countries of our socio-cultural environment, and proposes a series of reflections and recommendations for the psychological care of the population, health workers, and social organisation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno