Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Integración de herramientas tecnológicas y didácticas en el desarrollo de competencias enfocadas a la solución de problemas y a la toma de decisiones

Juan Antonio Sánchez Marquez, Nuria Sellares Alegre, Nohemí Aracely Hernández Muñoz, Mónica Mondelo Villaseñor

  • español

    Este proyecto plantea la integración de herramientas tecnológicas y didácticas en la enseñanza de las ciencias experimentales y exactas bajo el enfoque y principios del modelo Sustitución-Aumento-Modificación-Redefinición (Modelo SAMR). Es importante destacar que el modelo SAMR plantea un proceso que permite mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje tomando de base la integración de herramientas tecnológicas y estrategias didácticas. La integración de este modelo hace evidente que las TICs pueden transformar los ambientes de aprendizaje tradicionales en cuatro niveles progresivos de impacto(Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición, de ahí el nombre de modelo SAMR). Sin embargo, es importante tener presente que no todas las herramientas tecnológicas lograrán los cuatro niveles de manera inercial. En este sentido, el docente debe seleccionar e integrar las herramientas tomando en cuenta el potencial de impacto que a su juicio éstas pueden alcanzar. En este proyecto se priorizó el uso de simuladores como elementos sustitutos de metodologías preexistentes para el aprendizaje de temas esenciales en el área de las ciencias exactas y experimentales. Estos simuladores lograron diferentes niveles de impacto al integrarse con herramientas didácticas específicas. Bajo este enfoque las herramientas tecnológicas se aplicaron de tal modo que pudieron ser concebidas como una sustitución, aumento, modificación o redefinición de otras herramientas tradicionales, pero con mejoras funcionales. La incorporación de este modelo, al final del día, permitió impulsar a los estudiantes a entrar en una dinámica de explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar, desarrollando en ellos un pensamiento crítico, analítico y divergente.

  • English

    This project proposes the integration of technological and didactic tools in the teaching of experimental and exact sciences under the approach and principles of the Substitution-Increase-Modification-Redefinition model (SAMR model). It is important to highlight that the SAMR model proposes a process that allows improving the quality of teaching and learning based on the integration of technological tools and teaching strategies. The integration of this model makes it clear that ICT can transform traditional learning environments into four progressive levels of impact (Substitution, Increase, Modification and Redefinition, hence the name of the SAMR model). However, it is important to keep in mind that not all technological tools will achieve all four levels in an inertial manner. In this sense, the teacher must select and integrate the tools taking into account the potential impact that in their opinion these can reach. In this project, the use of simulators as substitute elements of preexisting methodologies for the learning of essential topics in the area of exact and experimental sciences was prioritized. These simulators achieved different levels of impact when integrated with specific didactic tools. Under this approach, technological tools were applied in such a way that they could be conceived as a substitution, increase, modification or redefinition of other traditional tools, but with functional improvements. The incorporation of this model, at the end of the day, allowed students to enter into a dynamic of exploring, describing, explaining, evaluating and / or transforming, developing in them a critical, analytical and divergent thinking.

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus