Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El intervalo transcurrido desde los primeros síntomas hasta el diagnóstico del carcinoma de células escamosas en la región de cabeza y cuello, sigue siendo un problema en el sur de Brasil

    1. [1] Universidade Federal do Paraná

      Universidade Federal do Paraná

      Brasil

    2. [2] Hospital Erasto Gaertner

      Hospital Erasto Gaertner

      Brasil

  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 26, Nº. 2 (Marzo), 2021, págs. 82-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The interval since first symptoms until diagnosis of squamous cell carcinoma in the head and neck region is still a problem in southern Brazil
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: El objetivo fue evaluar el intervalo trascurrido desde los primeros síntomas, hasta el diagnóstico final del carcinoma de células escamosas (CCE) en la región de cabeza y cuello en el sur de Brasil.

      Material y Métodos: Los integrantes del estudio fueron seleccionados de manera prospectiva en un hospital oncológico del sur de Brasil y se les realizó anamnesis, examen físico y una entrevista en la primera consulta.

      Resultados: De 488 pacientes que se sometieron a examen clínico, se incluyeron 105 en el estudio con diagnóstico de CCE.

      El intervalo promedio del paciente desde los primeros síntomas hasta el diagnóstico final fue de 152 días (mediana 86;

      máx.: 1.105; mín.: 1), el intervalo promedio del profesional fue de 108 días (mediana: 97; max:525; min: 1), y el intervalo promedio total del período fue de 258 días (mediana: 186; máximo: 1.177; mínimo: 45). Los factores que se asociaron estadísticamente con los intervalos del paciente y del período hasta el diagnóstico fueron el fumar y las prótesis mal adaptadas, y la distancia del lugar de residencia al hospital, respectivamente.

      Conclusiones: La identificación de las características del recorrido de esta población específica podría reflejarse en políticas públicas más eficaces, como programas de prevención primaria y secundaria, destinados a aumentar la supervivencia del paciente oncológico. Además, el conocimiento de las variables que influyen en el diagnóstico tardío minimiza el recorrido del paciente en busca de atención en centros oncológicos a través de programas de salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno