Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis socioeconómico del Mototaxismo en Ocaña, Norte de Santander, Colombia.

Fernando Barragán Sánchez, José Manuel Alba Maldonado, Merly Zoraida Gelvez Santiago

  • español

    El moto-taxismo se ha convertido en los últimos años en una fuente de empleo para muchos colombianos; esta actividad se considera ilegal por la legislación por cuanto no reúne los requisitos en torno al servicio público de acuerdo al decreto 2961 de 2006 del Ministerio de Transporte. Por tanto, este artículo se orienta a analizar las causas y consecuencias asociadas al desarrollo de esta actividad en Ocaña Norte de Santander, Colombia; situación que se asume en el marco de la dinámica socioeconómica de una zona de alta vulnerabilidad y muchas carencias. El componente metodológico se aborda desde un enfoque empirista, paradigma cuantitativo, diseño no experimental de tipo descriptivo, para la recolección de la información a través de técnicas como la observación, con un registro de observación empírica. Entre los principales resultados se evidencia que esta actividad es la principal fuente se subsistencia, por cuanto un 51% de los moto-taxistas son casados y un 90%, 3 personas en promedio dependen económicamente del moto-taxista. El total de personas que dependen de esta labor equivalen al 9% de la población total del municipio lo cual es un valor significativo. Destaca como conclusión que muchas de las personas que se dedican a esta labor, lo hacen por la falta de oportunidades laborales en la región, y encuentran en este oficio, el sustento económico para su familia. En el estudio realizado, se evidenció que gran parte de la población Ocañera dedicada al moto-taxismo, conforman familias numerosas, siendo estas la mayoría entre 1 y 5 miembros, los cuales dependen en su mayoría de esta labor.

  • English

    Moto-taxism has become in recent years a source of employment for many Colombians, this activity is considered illegal by the Colombian legislation, this article reveals this phenomenon, making known the socio-economic dynamics that revolve around this activity. From this reference the article aims to make a diagnosis at a socio-economic level in the city of Ocaña; based on a population census of the people who practice this activity. The methodological component is based on non-experimental quantitative research of a descriptive type, based on direct counts and surveys carried out by the researchers, thus yielding certain results such as; that the majority of motorcycle taxi drivers are men, from socioeconomic strata 1 and 2, who are excluded from the educational system, but who generate a dynamism in the city's economy. It is concluded that moto-taxism is an alternative of subsistence for people from less favoured social strata and generates a very important economic dynamic in the city, it is a problem due to its cause of informality, but at the same time it is a source of employment for people with scarce economic resources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus