Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la calidad en la educación básica y media en Colombia

Jhan Carlos Herrera Perez

  • español

    El presente artículo tiene como objetivo analizar algunas acciones emprendidas por el MEN (Ministerio de Educación Nacional) para alcanzar la calidad educativa en Colombia. Se utiliza una metodología de tipo cualitativo, la técnica de análisis documental y como instrumento una ficha de registro de datos; se consultaron fuentes como artículos y tesis actualizadas sobre la temática, destacando las categorías de análisis: concepciones y generalidades de la educación en Colombia, el impacto de la calidad educativa en una nación, la evaluación de los aprendizajes en los estudiantes, el problema de las desigualdades entre escuelas. Los resultados muestran que el MEN, ha implementado diferentes pruebas en el ámbito educativo del estudiante (SABER 3°, 5°, 9°, 11°), programas para el fortalecimiento de la formación docente como PTA (Todos a Aprender) y Modelo Singapur, así como fomentar la lectura y escritura a nivel nacional a través del programa “Leer es mi cuento”. Las conclusiones develan que pese a los esfuerzos realizados por el gobierno nacional, los resultados obtenidos en las pruebas nacionales e internacionales PISA no se reflejan grandes avances, por lo que indudablemente se requiere mejorar la selección docente, su remuneración y atraer a los mejores a las facultades de educación, se tienen que adaptar las estrategias pedagógicas en educación, asimismo, implementar medidas como la jornada única en todas las escuelas de la nación, ofreciendo todas las garantías a nivel de alimentación, infraestructura escolar, entre otros que facilitan la labor docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

  • English

    There are certain fundamental aspects to improve the quality of education, in this article some related concepts will be revealed to achieve it. To carry out this research, a qualitative methodology was used, the document analysis technique and as an instrument for data collection, articles were consulted, theses updated on the subject, whose central axes are: PISA standardized test, Teaching in the educational process, evaluations in educational institutions, inequalities between schools and populations. The conclusions tell us that despite the efforts made by the national government, the results of the PISA standardized tests do not reflect great progress, so it is undoubtedly necessary to improve the teaching selection and remuneration of these and attract the best to the faculties of education, pedagogical strategies in education have to be adapted around the dynamics with which technology is changing, as well as implementing measures such as the single day in all schools of the nation but offering all guarantees at the level of food, school infrastructure, among others that facilitate the teaching work in the teaching-learning process of the students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus