Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Energía y cambio climático desde la perspectiva de la legislación y las políticas públicas en Paraguay

    1. [1] Universidad Politécnica y Artística de Paraguay
  • Localización: Crisis climática, transición energética y derechos humanos / coord. por Henry Jiménez Guanipa, Marisol Luna Leal; Florian Huber (ed. lit.), Luis Roberto Barroso (pr.), Vol. 2, 2020 (Protección del medio ambiente, derechos humanos y transición energética), ISBN 978-958-56503-9-8, págs. 449-465
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Paraguay como país mediterráneo, de clima subtropical, de escaso desarrollo humano y con una economía dependiente del sector primario es particularmente vulnerable al cambio climático. Asimismo, presenta la particularidad de ser uno de los países que desde hace más tiempo cuenta una matriz eléctrica de fuentes renovables casi íntegramente. Estas características lo han llevado a defender una postura enfocada en las medidas de adaptación en los procesos de negociaciones en las cumbres del clima y a desarrollar un sistema de institucionalidad, normativa y políticas públicas destinadas a hacer frente al Cambio Climático desde esa perspectiva; sin embargo, con el cambio de paradigma a partir del Acuerdo de París, Paraguay debió ajustar sus prioridades, abarcando también de forma imperativa las medidas de mitigación, conforme a los compromisos asumidos. La necesidad de una descripción sistematizada y valoración crítica de la regulación y las políticas públicas tendientes a lograr los objetivos, enfatizando el sector energético, justifican su estudio desde una perspectiva eminentemente jurídica.

    • English

      Paraguay, a landlocked country with a subtropical climate, low human development and an economy dependent on the primary sector, is particularly vulnerable to climate change. It also has the particularity of being one of the countries that has had an electricity matrix almost entirely made up of renewable sources for the longest time. These characteristics have led it to defend a position focused on adaptation measures in the processes of negotiations at climate summits and to develop a system of institutions, regulations and public policies designed to tackle climate change from that perspective. However, with the change of paradigm following the Paris Agreement, Paraguay had to adjust its priorities, also imperatively covering mitigation measures, in accordance with the commitments made. The need for a systematized description and critical assessment of the regulation and public policies aimed at achieving the objectives, emphasizing the energy sector, justify their study from an eminently legal perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno