Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las energías renovables en la lucha contra el cambio climático en el paquete de Energía limpia para todos los europeos

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Crisis climática, transición energética y derechos humanos / coord. por Henry Jiménez Guanipa, Marisol Luna Leal; Florian Huber (ed. lit.), Luis Roberto Barroso (pr.), Vol. 2, 2020 (Protección del medio ambiente, derechos humanos y transición energética), ISBN 978-958-56503-9-8, págs. 305-322
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La Unión Europea ha aprobado entre diciembre de 2018 y junio de 2019 el llamado paquete “Energía limpia para todos los europeos” con el que aborda una profunda revisión de su regulación energética con la clara finalidad de poner los cimientos de una transición desde un modelo energético basado en los combustibles fósiles hasta otro en el que las energías renovables asuman un papel protagonista. Para que esta transición energética sea posible es necesario introducir cambios normativos que permitan una mayor flexibilidad en la gestión de las redes eléctricas que es algo necesario si se aspira a que las energías limpias ocupen un porcentaje destacado en el mix energético. Para el año 2030, de acuerdo con lo que establece la nueva Directiva 2018/2001/(UE), del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, tendrá que cubrir al menos el 30% del consumo final de energía con energías renovables. Para alcanzar el 100% en 2050. De esta forma se conecta una exigencia geoestratégica de los países miembros de la Unión Europea, reducir su enorme dependencia de terceros países que le suministran petróleo y gas, con la política ambiental de luchas contra el cambio climático en la que ejerce una función de liderazgo a nivel mundial.

    • English

      The European Union has approved in December 2018 and June 2019 the so-called “Clean Energy for all Europeans” package making a huge review of its energy regulation with the clear purpose of starting a transition from an energy model based on fossil fuels to another in which renewable energies assume a leading role. In order to the realization of this energy transition, it is necessary to introduce regulatory changes that allow greater flexibility in the management of electricity grid, which is necessary if we want that clean energies occupy a prominent percentage in the energy mix. By 2030, in accordance with the provisions of the new Directive 2018/2001 / (EU), of the European Parliament and of the Council, of December 11, 2018, concerning the promotion of the use of energy from renewable sourc-es, the members States together must get at least 30% of final energy consumption with renewables energies. And it will have to reach 100% in 2050.In this sense it ́s connected the worry of the member countries of the European Union about a geostrategic requirement, reducing its enormous dependence on third countries that supply oil and gas, with the environmental policy of fight against climate change in which it exercises a leadership role worldwide.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno