Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La perspectiva de género en la problemática del cambio climático

Ana Lilia Ulloa Cuéllar

  • español

    El presente trabajo presenta una reflexión filosófica sobre la importancia de re-cuperar la perspectiva de género en el análisis y estudio del cambio climático. Los impactos diferenciados de los efectos del cambio climático sobre hombres y mujeres exigen políticas públicas de adaptación y mitigación con perspectiva de género, para así reconocer las diferentes necesidades que se dan entre los diferentes géneros. Igualmente desarrolla una propuesta de educación sostenible basada en el juicio reflexivo, la solidaridad y la cooperación de hombres y mujeres. Todo ello teniendo como fundamento la filosofía política de Richard Rorty y Hannah Arendt. Se trata de entender que el problema del cambio climático no es solo un problema físico-químico natural, sino también político social. Desde una educación sostenible se espera que la sociedad no se vuelva humana simplemente a través de la ciencia o la epistemología, sino sólo en la medida que las relaciones de las personas entre sí se configuren humanamente.

  • English

    This paper presents a philosophical reflection on the importance of recovering the gender perspective in the analysis and study of climate change. The differentiated impacts of the effects of climate change on men and women require public policies of adaptation and mitigation with a gender perspective, in order to recognize the different needs that exist between different genders. It also develops a proposal for sustainable education based on reflective judgment, solidarity and cooperation of men and women. All this based on the political philosophy of Richard Rorty and Hannah Arendt. It is about understanding that the problem of climate change is not only a Physi-cal-Chemical, natural problem, but also a social political one. From a sustainable education, society is expected not to become human simply through science or epistemology, but only to the extent that people’s relationships with each other are humanly configured.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus