Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Es ético el "green nudging" para la mejora de la calidad normativa en materia medioambiental?

Zulima Sánchez Sánchez

  • español

    El sintagma en inglés “Behavioural Economics” alude a una subclasificación introducida recientemente en el ámbito de la economía y que analiza las conductas teniendo en conside-ración aspectos relativos al comportamiento de los individuos. Esta teoría puede vincularse también con la producción normativa en materia de Medio Ambiente. El nombre que recibe es el de Economía Medioambiental del Comportamiento. Sus beneficios como herramienta para influir en la conducta de los consumidores son múltiples y como lo son también las técnicas utilizadas, entre las cuales destacan los Green nudges. Este artículo explica en qué consiste esta técnica, identifica algunos ejemplos prácticos y también se cuestiona si su uso en materia regulatoria medioambiental es ético estableciéndose una serie de limites que suponen el equilibrio entre el interés individual y el beneficio del interés general en esta nueva técnica de regulación económica.

  • English

    The English phrase “Behavioural Economics” refers to a sub classification recently intro-duced in the field of economics and which analyses behaviours taking into account aspects related to individuals ́ behaviour. This theory was first applicable to the field of economics, but now can also be linked to regulation in the field of Environment. Behavioural Environ-mental Economics has benefits as a tool to influence consumer behaviour. Among different regulatory techniques this chapter describes green nudges. This study explains what this technique consists of and identifies some practical examples. It also questions whether its use in environmental regulatory matters is ethical, establishing a series of limits that involve the balance between individual interest and public interest.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus