Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La revolución tecnológica, crisis de la democracia y cambio climático: un mundo en transformación y los límites al derecho

  • Autores: Luis Roberto Barroso
  • Localización: Crisis climática, transición energética y derechos humanos / coord. por Henry Jiménez Guanipa, Marisol Luna Leal; Florian Huber (ed. lit.), Luis Roberto Barroso (pr.), Vol. 1, 2020 (Crisis climática, derechos humanos y los Acuerdos de París y Escazú), ISBN 978-958-56503-8-1, págs. 45-94
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El Derecho es una institución de carácter universal, con aspiraciones de ubicuidad y completitud. Sin embargo, en un mundo complejo, plural y volátil, sus límites y posibilidades son impac-tados por la velocidad, profundidad y alcance de las transformaciones en curso, así como por los dilemas éticos que esos cambios generan y por las dificultades en construir consensos en el universo de la política. Este artículo propone una reflexión sobre la manera en que el Derecho viene buscando tratar algunas de las principales causas de aflicción de los tiempos actuales, ante las demandas que abarcan la necesidad de: hacer que la revolución tecnológica se mantenga en un sendero ético y humanístico, impedir que la democracia sea pervertida por aventuras populistas y autoritarias, evitar que las respuestas al cambio climático solo lleguen cuando sea demasiado tarde. En un momento histórico en el cual hasta el futuro cercano pasó a ser algo impredecible, el Derecho no logra ofrecer, a priori, soluciones a problemas y angustias que se multiplican. Ante esa realidad desafiante, hay que definir objetivos claros para el futuro de la humanidad y sostenerlos sobre los valores esenciales e indelebles que se vienen consolidando desde la antigüedad.

    • English

      Law is a universal institution that has pretensions of being ubiquitous and complete. However, in a complex, plural and volatile world, its limits and possibilities are shaken by the speed, depth and extent of ongoing transformations, its resulting ethical dilemmas, and the difficulties of forming consensus in the political universe. This article provides a reflection on how the law has attempted to deal with some of the main afflictions of our time, facing demands that in-clude the needs to: keep the technological revolution on an ethical and humanistic track, avoid that democracy be perverted by populist and authoritarian adventures and prevent solutions to climate change from coming only when it is too late. At a time when even the near future has become unpredictable, law cannot provide a priori solutions to multiplying problems and anxieties. When this happens, we must set clear goals for the future of humanity, basing them on the essential and perennial values that have followed us since antiquity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno