Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del ejercicio sobre la somnolencia y la calidad de vida en pacientes con apneas del sueño sin indicación de tratamiento con CPAP

J.C. Jurado García, Ana Jiménez Romero, Isabel María Ordóñez Dios, B. Roldan Reguera, M.J. Chica Galiano, M.T. Rueda Zafra, Nuria Feu Collado, Bernabé Jurado Gámez

  • Objetivo: Determinar el efecto del ejercicio sobre la calidad de vida e impacto en actividades cotidianas de la vida de los pacientes con síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) leve.

    Pacientes y métodos: Ensayo clínico controlado, aleatorizado y de grupos paralelos. Se incluyeron sujetos con un índice de apneas-hipopneas (IAH) < 20 y escasa actividad física. Los sujetos fueron aleatorizados a un grupo, que realizó un programa aeróbico de ejercicio físico, frente a un grupo que realizó las medidas habituales. Después de 24 semanas, se determinaron nuevamente la calidad de vida (cuestionario Euroqol-5D) y el impacto sobre las actividades de la vida cotidiana (cuestionario FOSQ).

    Resultados: De los 27 pacientes con SAHS leve, no se analizaron 3 sujetos del grupo intervención (23%), ya que no cumplieron el programa de ejercicio, y 1 sujeto del grupo control (7%). Las características basales fueron similares en ambos grupos. Tras el seguimiento, en el grupo control (n = 13) no se encontraron diferencias respecto a los valores basales, mientras que en grupo intervención (n = 10) se observaron cambios significativos en la calidad de vida (movilidad, puntuación total de salud y autovaloración, p < 0,05) y en la puntuación del cuestionario FOSQ (cálculo total, dimensiones de productividad social, actividad, vigilancia e intimidad; p < 0,05), sin cambio significativo en el cuestionario de Epworth.

    Conclusiones: En pacientes con SAHS leve, un programa de ejercicio aeróbico produce mejoría en la calidad de vida y en el impacto de la somnolencia diurna sobre su vida cotidiana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus