Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación en tiempos de pandemia: Antecedentes y recomendaciones para la discusión en Chile

    1. [1] Centro de Estudios Públicos (Chile)
  • Localización: Estudios públicos, ISSN-e 0716-1115, Nº. 159, 2020, págs. 111-180
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education in times of pandemic: Background and recommendations for discussion in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ¿Cuáles son los costos de mantener cerrados los establecimientos escolares hasta 2021?; esta es la pregunta que motiva este artículo. En el último tiempo hemos presenciado el llamado de parte de autoridades a retrasar el retorno a clases presenciales hasta el próximo año. Sin embargo, dicho llamado parece ignorar los efectos adversos que tiene esta medida en la población infanto-juvenil de Chile, que afecta a más de 3,5 millones de niños y jóvenes. El presente artículo busca visibilizar los posibles efectos adversos de la prolongada suspensión de clases sobre los aprendizajes de los estudiantes y los riesgos derivados de ello, como el aumento de las brechas de aprendizaje y de la deserción escolar. Para ello, analizamos tres factores que la literatura considera clave en el aprendizaje a distancia: habilidades críticas para el aprendizaje a distancia, condiciones materiales de la vivienda y apoyo de la familia. A partir de la información disponible (CASEN 2017; SIMCE 2017, 2018, entre otros), encontramos que uno de cada cinco escolares presenta carencias importantes en las dimensiones analizadas. Sin embargo, mientras casi un tercio de los estudiantes del primer quintil de ingresos se encuentra en el grupo de mayor riesgo, solo el 6% de los escolares del quintil más rico se encuentra dentro de este grupo. La suspensión prolongada de clases presenciales afecta de forma más pronunciada a los niños y jóvenes más vulnerables del país, y puede tener efectos adversos de largo plazo si aumenta la deserción escolar y las brechas de aprendizaje.

    • English

      What are the costs of keeping schools closed until 2021?;

      this is the main question behind this article. Several public authorities have called to delay the return to in-person classroom until next year. However, this call seems to ignore the adverse effects this measure has on Chilean young population, which comprises more than 3.5 million children and youth. This article aims to make visible the potential negative effects of extended school closure on student’s learning and development opportunities, and the risks derived from these, such as wider education gaps and greater school dropout rates.

      To this end, we analyze three key factors for distance learning according to the literature: critical skills for distance learning, housing conditions, and parental support. Using the available data (CASEN 2017; SIMCE 2017, 2018, among others), we find that one in five schoolchildren has significant deficiencies in the analyzed dimensions. Whereas nearly a third of the schoolchildren in the lowest income quintile are in the highest risk group, only 6% of schoolchildren in the highest income quintile are in this group. Extended school closure carries high costs for children and youth, particularly for the most vulnerable. These costs may be long-lasting if dropout rates and learning gaps increase.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno