Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Navegación indígena en el puerto de Paita. Abasto y contrabando

  • Autores: Antonio Jaramillo Arango
  • Localización: Bulletin de l'Institut français d'études andines, ISSN-e 2076-5827, ISSN 0303-7495, Vol. 48, Nº. 1, 2019, págs. 39-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indigenous navigation in the port of Paita. Supply and smuggling
    • Navigation indigène dans le port de Paita. Approvisionnement et contrebande
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo buscamos entender la importancia de la navegación indígena en la costa norte del Perú en la época virreinal. Las balsas del pueblo de indios de San Lucas de Colán llegaban diariamente al puerto español de Paita para proveerlo de agua y alimento. A través de un caso de contrabando que involucra dos embarcaciones francesas, registrado en 1707 en Paita, se explora la capacidad de las balsas indígenas para participar en el comercio legal e ilegal de la ruta que unía Saint-Malo, los puertos americanos sobre el Pacífico y el Lejano Oriente. Se presenta la contextualización del caso y luego se sacan conclusiones sobre el alcance de la participación indígena. Finalmente, se presenta la versión paleográfica del documento más relevante de los consultados en la investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno