Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ámbitos alternos: elementos de significación tópica en El camino de El dorado, de Arturo Uslar Pietri

Alberto Quero, Irida García de Molero

  • español

    El camino de El Dorado, de Arturo Uslar Pietri, fue originalmente publicada en 1947.

    En esta novela conviven varios elementos de signifi cación. Dos de esos elementos son parti - cularmente elocuentes. El primero de ellos es la selva amazónica, en donde se desarrolla la primera parte de la peripecia de Lope de Aguirre; la segunda es Venezuela, donde concluye esa peripecia. Para Uslar, la selva es el espacio del caos, mientras que Venezuela es el espacio de consagración de la justi cia. El método de investi gación es el semióti co literario interpretati vo del texto (Greimas, 1983; Lotman, 1996). Se recurrió a diversas fuentes. Posteriormente se elaboró un modelo interpretati vo propio. La conclusión es que Uslar establece una oposición signifi cati va entre los dos ambientes en los cuales transcurre su relato. La selva es el espacio de la muerte y de la anarquía. Venezuela es el espacio de la resti - tución del orden y del imperio de la ley

  • English

    El camino de El Dorado by Arturo Uslar Pietri was originally published in 1947.

    In this novel several meaningful elements are introduced, two of which are parti cularly poignant. The fi rst is the Amazon jungle, in which the fi rst part of the Lope de Aguirre’s adventure takes place; the second, Venezuela, where the adventure comes to an end. For Uslar, the jungle is a space of chaos, death, and anarchy, while Venezuela is the space where justi ce is served. The method of study is the semioti cs and literary interpretati on of the text (Greimas, 1983; Lotman, 1996). Finally, a new interpretati ve model is created to demonstrate how Uslar establishes a meaningful oppositi on between the jungle and Venezuela.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus