Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de las transferencias federales en la deuda municipal de los ayuntamientos mexicanos

Luis Lenin Herrera Díaz de León, Roberto González Acolt, Cristian Omar Alcantar López, Ángeles Montserrat Govea Franco

  • español

    Con las reformas llevadas a cabo en la Ley de coordinación fiscal en el año 2007 se incrementaron los recursos transferidos a los municipios mexicanos, los cuales ayudarían a mejorar aspectos de las finanzas públicas de los ayuntamientos, uno de ellos el nivel de obligaciones con terceros. El presente artículo tiene como objetivo identificar la correlación que hay entre los recursos que envía la federación y el comportamiento de sus deudas. Se hizo un análisis de corte longitudinal por medio de la técnica econométrica de Datos de Panel a los 44 municipios de México más grandes en población, durante los años 2000 a 2016; además de usar una variable de control dicotómica que es el factor político. Entre los resultados se logra demostrar una relación positiva entre el pago de deuda y las transferencias con un nivel de significancia al 10% donde por cada mil pesos de incrementos en transferencias por habitantes, la deuda per cápita se incrementa en 86,49 pesos mexicanos en este periodo de tiempo y no se encuentra evidencia de que el factor político influya en la variable dependiente. Se concluye, que queda demostrado el incentivo a endeudarse impulsado por el envío de mayores recursos federales.

  • English

    With the reforms carried out in the Fiscal Coordination Law in 2007, the resources transferred to Mexican municipalities were increased, which would help to improve aspects of the public finances of the municipalities, one of them the level of obligations with third parties. The objective of this article is to identify the correlation between the resources sent by the federation and the behavior of its debts. A longitudinal section analysis was carried out using the Panel Data econometric technique to the 44 largest municipalities in Mexico in population, during the years 2000 to 2016; in addition to using a dichotomous control variable that is the political factor. Among the results, it is possible to demonstrate a positive relationship between the payment of debt and transfers with a significance level of 10% where for every thousand pesos of increases in transfers per inhabitant, the debt per capita increases by 86.49 Mexican pesos in this period of time and there is no evidence that the political factor influences the dependent variable. It is concluded that the incentive to get into debt driven by the sending of greater federal resources is demonstrated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus