Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento agronómico de hibridos de maiz (Zea mays L.) cultivados a diferentes distancias de siembra

    1. [1] Hacienda “San Luis”, Ecuador
    2. [2] Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador
  • Localización: TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, ISSN-e 1988-5261, Vol. 13, Nº. 29, 2020, págs. 384-397
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agronomic behavior of corn hybrids (Zea mays L.) cultivated at different sowing distances
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Actualmente existe un gran problema en el uso de semillas, sobre todo por la inexistencia de variedades criollas, es así como el mercado está saturado de una infinidad de híbridos poco productivos, siendo necesario analizar su funcionalidad. La investigación se llevó a cabo en el cantón El Triunfo, provincia del Guayas, evaluando agronómicamente el efecto de dos híbridos de maíz (Zea mays L ) (DK 7088, Y DAS 3383), cultivados a tres distancia de siembra (0.6m*0.5m; 0.6m*0.4m;

      0.6m*0.3 m). El mejor rendimiento lo obtuvo el híbrido DAS 3383, y distanciamiento de siembra 0.6 metros x 0.5 metros, con un valor superior a los 13100 Kg/ha; mientras que el tratamiento seis presentó la valoración mas baja, inferior a los 6100 Kg/ha, perteneciente al híbrido DK 7088, con una distancia de siembra de 0.6 metros x 0.3 metros. El tratamiento uno, reveló una supremacía en el comportamiento agronómico general de la planta. El análisis económico muestra que el tratamiento con mayor rentabilidad es el cinco con 189%, con una relación beneficio-costo de 2.89, y un costo unitario de $0.062, el punto de equilibrio está en $1.65; y por último el retorno de la inversión se estimó en $22.00. En tanto la más baja rentabilidad muestra el tratamiento cuatro con 115%, una relación B/C de 2.15 y un costo unitario de $0.085. El tratamiento con mejores características agronómicas ubica una rentabilidad de 177%, relación B/C de 2.77 y costo unitario de $0.087.

    • English

      Currently, there is a great problem in the use of seeds, mainly due to the inexistence of native varieties. Thus, the market is saturated with an infinite number of hybrids that are not very productive, and it is necessary to analyze their functionality. The research was carried out in the canton of El Triunfo, province of Guayas, evaluating agronomically the effect of two corn (Zea mays L ) hybrids (DK 7088, and DAS 3383), cultivated at three planting distances (0.6m*0.5m; 0.6m*0.4m; 0.6m*0.3 m). The best yield was obtained by the hybrid DAS 3383, and sowing distance 0.6 meters x 0.5 meters, with a value higher than 13100 Kg/ha; while treatment six presented the lowest valuation, lower than 6100 Kg/ha, belonging to the hybrid DK 7088, with a sowing distance of 0.6 meters x 0.3 meters. Treatment one revealed a supremacy in the general agronomic performance of the plant. The economic analysis shows that the treatment with the highest profitability is treatment five with 189%, with a benefit-cost ratio of 2.89, and a unit cost of $0.062, the break-even point is at $1.65; and finally the return on investment was estimated at $22.00. Meanwhile, the lowest profitability shows treatment four with 115%, a B/C ratio of 2.15 and a unit cost of $0.085. The treatment with the best agronomic characteristics shows a profitability of 177%, a B/C ratio of 2.77 and a unit cost of $0.087.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno