Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Perfiles metabolómicos de sujetos sanos y con cáncer de pulmón: influencia de la carga tabáquica

E. Vázquez Gandullo, Belén Callejón Leblic, M. González Fernandez, Jesús Grávalos Guzmán, Tamara García Barrera, José Luis Sánchez Ramos, José Antonio Maldonado Pérez, I. Vázquez Rico, José Luis Gómez Ariza, Antonio Pereira Vega

  • Introducción: la aplicación de técnicas metabolómicas presenta un gran potencial para la búsqueda de posibles biomarcadores de diagnóstico precoz en numerosas enfermedades. El empleo de procedimientos metabolómicos basados en espectrometría de masas permite estudiar las modificaciones metabólicas subyacentes al cáncer de pulmón (CP) y la influencia de la carga tabáquica (CT), medida en paquetes-año, en los correspondientes perfiles metabólicos.

    Metodología: se estudió el suero de 9 controles sanos (no fumadores), 6 enfermos de CP con carga tabáquica moderada (CT <35) y 6 enfermos de CP con elevada carga tabáquica (CT >70). Se analizaron los metabolitos mediante técnicas de espectrometría de masas de alta resolución (DI-ESI-QTOF-MS). Los perfiles metabólicos obtenidos se sometieron a análisis estadístico multivariante (PCA, PLS-DA).

    Resultados: los tres grupos de estudio mostraron perfiles metabólicos claramente diferentes, lo que permitió identificar algunos posibles biomarcadores. Los niveles de glutatión se encontraron disminuidos en muestras de suero de pacientes con CP, mientras que se incrementó el contenido de distintos fosfolípidos de membrana (PL). La mayoría de estas anormalidades metabólicas se acentuó en pacientes con una CT elevada.

    Conclusiones: el análisis metabolómico en muestras de suero permitió diferenciar claramente entre sujetos sanos y pacientes con CP. Así mismo, se identificaron posibles biomarcadores para el diagnóstico del CP (relacionados con rutas previamente conocidas en el proceso del cáncer). Además, estas alteraciones se vieron influenciadas por la carga tabáquica, confirmando la importancia del tabaquismo como factor de riesgo primario en el desarrollo del CP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus