Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La quinta dimensión del poder: analítica de la gubernamentalidad en los Estudios organizacionales- Caso municipio de Medellín (Colombia)

Carmen Alejandra Ocampo Salazar, Juan David Cardona

  • español

    En este documento se propone una quinta dimensión de poder, a partir de una analítica de la gubernamentalidad en los estudios organizacionales. Para ello, se revisa la literatura y se relaciona un estudio de caso cualitativo focalizado en cuatro programas gubernamentales de la organización Municipio de Medellín: Medellín Solidaria, Planeación Local y Presupuesto Participativo, Medellín a la U y Banco de los pobres/Oportunidades. Los datos del caso se recolectaron a partir de documentos institucionales y entrevistas con los gestores de estos programas y algunos de sus usuarios. Para analizar esta información se utilizó el método de análisis crítico del discurso en una perspectiva foucaultiana. En los resultados se evidencian prácticas de gobierno neoliberal en el ente municipal, la analítica del poder gobierno en los programas objeto de estudio y la construcción de diversas subjetividades. En este sentido, este trabajo no solo busca proponer un elemento teórico, sino que presenta su analítica a partir de un caso empírico, en aras de contribuir a la discusión sobre las dimensiones del poder

  • English

    This work proposes a fifth dimension of power based on the analysis of governmentality in organizational studies. After a literature review on the topic, we addressed a qualitative case study focused on four government programs of the municipality of Medellín: Medellín Solidaria, Planeación Local y Presupuesto Participativo, Medellín a la U, and Banco de los Pobres/Oportunidades. The data was collected from institutional documents and interviews with the managers of these programs and some of their users. Data analysis adopted a Foucauldian perspective of critical discourse analysis. The results show the deployment of neoliberal governance practices in this municipal entity, analytics of government power in the programs under study, and the construction of various subjectivities. In this sense, this work not only seeks to introduce a theoretical element but also a comprehensive analysis of such input —based on an empirical case— in order to contribute to the discussion on the dimensions of power.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus