Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Emotional responses and coping strategies in adult Mexican population during the first lockdown of the COVID-19 pandemic: An exploratory study by sex

Luciana Ramos Lira, Claudia Rafful, Karla Flores Celis, Jazmín Mora Ríos, Consuelo García Andrade, María Luisa Rascón Gasca, Natalia Bautista Aguilar, Consuelo Cervantes Muñoz

  • Introducción. El brote de COVID-19 ha implicado un aumento significativo y permanente en el miedo y las preocupaciones relacionadas con el virus y las medidas de mitigación, como el confinamiento.

    Objetivo. Explorar la relación entre emociones y estrategias de afrontamiento utilizadas durante el primer confinamiento en población adulta mexicana e indagar sus diferencias por sexo.

    Método. Estudio exploratorio mediante una encuesta en línea autoadministrada. Se obtuvo el consentimiento informado antes de recopilar la información. Se utilizó estadística no paramétrica para los análisis bivariados. Las respuestas de estrategias de afrontamiento se analizaron como variables cuantitativas y se reportaron las medias.

    Resultados. Un total de 2,650 participantes completaron la encuesta (21.6% fueron hombres). Significativamente, más hombres que mujeres informaron sentirse calmados (p < .001), esperanzados (p = .011) e indiferentes (p = .002). Más mujeres, en comparación con los hombres, informaron sentirse significativamente preocupadas (p < .001), temerosas (p < .001) y tristes (p < .001). Más mujeres informaron estar emocionalmente cercanas a otras personas (p = .027), buscar ayuda de amigos y familiares para compartir emociones y preocupaciones (p < .001) y utilizar frecuentemente la oración como una estrategia de afrontamiento (p = .005).

    Discusión y conclusión. Aunque las mujeres son las menos afectadas por el contagio en comparación con los hombres, son las que presentan las emociones más negativas, particularmente de preocupación. Sin embargo, también han utilizado más comportamientos de cuidado y ayuda. Estos resultados pueden servir como base para desarrollar investigación con perspectiva de género que profundice en las diferencias por sexo encontradas en este estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus