Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El vínculo mortal. La relación madre-hija en Quién te cantará (Carlos Vermut, 2018)

    1. [1] University of London

      University of London

      Reino Unido

  • Localización: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 22, 2021 (Ejemplar dedicado a: The History of Photography in Latin America (19th and 20th Centuries)), págs. 373-396
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The deadly bond. Mother-daughter relationships in Quién te cantará (Carlos Vermut, 2018)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La relación entre madres e hijas es un tema de creciente interés en el cine español contemporáneo. A pesar del abundante corpus sobre la representación fílmica de la maternidad, este vínculo apenas se ha abordado de forma específica. A partir de los estudios de género y tomando en cuenta los motivos del cine de terror y del melodrama en el tratamiento de este tema, este artículo analiza las convenciones estéticas y narrativas que han regido la representación de este vínculo materno-filial en los largometrajes de ficción producidos en España de los últimos años. Tomando el tercer largometraje de Carlos Vermut como objeto de estudio, este trabajo concluirá que, si bien Quién te cantará (2018) mantiene algunos de los motivos tradicionales que habían configurado la representación negativa del parentesco entre madres e hijas, también amplía los arquetipos de maternidad. A partir de modalidades de madre poco ortodoxas, es una de las escasas películas que plantean este conflicto simultáneamente desde el punto de vista de la madre y de la hija, cuestionando desde ambas perspectivas una visión idealizada de dicho vínculo.

    • English

      The relationship between mothers and daughters is a theme of growing interest in contemporary Spanish cinema. Despite the abundant corpus on the filmic representation of motherhood, this bond has hardly been specifically addressed. Focusing on gender studies and taking into account horror cinema and melodrama in the treatment of this topic, this article analyses the aesthetic and narrative conventions that have guided the representation of this maternal-filial bond in feature films produced in Spain in recent years. Taking Carlos Vermut's third film as the case of study, I conclude that though Quién te cantará (2018) maintains some of the traditional motifs that had shaped the negative representation of kinship between mothers and daughters, it also expands maternity archetypes. Portraying unorthodox models of motherhood, Quién te cantará is one of the few films that presents the conflict from the mother’s and daughter’s point of view simultaneously, questioning an idealized image of this bond.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno