Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Límites y paradojas de una fotografía de prensa: análisis de una foto de Madres de Plaza de Mayo durante la dictadura militar en Argentina

    1. [1] Facultad de Ciencias Sociales, UBA-UNM, Argentina
  • Localización: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 22, 2021 (Ejemplar dedicado a: The History of Photography in Latin America (19th and 20th Centuries)), págs. 197-220
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Limits and paradoxes of a press photograph: analysis of a photo of Mothers of Plaza de Mayo during the military dictatorship in Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda la historia de una fotografía que se utilizó como símbolo de una posible reconciliación entre las Madres de Plaza de Mayo y la dictadura militar en Argentina. El 5 de octubre de 1982, ocho organismos de derechos humanos convocaron en forma conjunta a una movilización en reclamo por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos. Ese día se produjo una fotografía que aparentaba mostrar un abrazo entre un policía y una madre. La fotografía tuvo inmediata trascendencia mediática y se utilizó para sostener una supuesta política de reconciliación entre las organizaciones de derechos humanos y las fuerzas represivas que, en los hechos, jamás existió. Sus usos e interpretaciones permiten analizar tanto las limitaciones como las posibilidades de la fotografía periodística a la hora de constituirse como prueba y, al mismo tiempo, como símbolo de un acontecimiento. El carácter polémico y el éxito en términos periodísticos y fotográficos ubican esta imagen como un objeto de estudio privilegiado para analizar la relación entre dictadura, medios y fotografía, así como para reflexionar sobre la capacidad de una imagen para disputar el sentido histórico de un hecho y de influir en la opinión pública. 

    • English

      This article addresses the story of a photograph that was used as a symbol of a possible reconciliation between the Mothers of the Plaza de Mayo and the military dictatorship in Argentina. On October 5, 1982, eight human rights organizations jointly called for a mobilization to demand the return, alive, of the detained and disappeared. That day a photograph was produced that appeared to show a hug between a policeman and a mother. The photograph had immediate media significance and was used to support a supposed policy of reconciliation between human rights organizations and the repressive forces, which in reality never existed. In turn image’s uses and interpretations allow us to analyze both the limitations and the possibilities of press photography when constituting itself as evidence and at the same time as a symbol of an event. The controversial nature and the success in journalistic and photographic terms places this image as a privileged object of study to analyze the relationship between dictatorship, media and photography as well as to reflect on the capacity of an image to dispute the historical meaning of a fact and to influence the public opinion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno