Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El innatismo y la ciencia: una historia de naufragios y una isla desierta

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Endoxa: Series Filosóficas, ISSN 1133-5351, Nº 46, 2020 (Ejemplar dedicado a: Ensayos en honor de Eloy Rada García), págs. 413-426
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nativism and Science: A History of Schipwrecks and a Desert Island
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La teoría clásica de las ideas innatas conoció en las últimas décadas un resurgir de la mano de filosofía chomskyana del lenguaje y la mente al amparo de una coartada genética. Sin embargo, la clarificación del alcance del papel de los genes en el desarrollo y de la complejidad y pluralidad de los sistemas en que aquellos se integran ha ensombrecido, si no apagado definitivamente, la infuencia del planteamiento. En este trabajo se argumenta, además, que históricamente se produjo un efecto semejante con el innatismo cartesiano, al ser interpretado como un modelo disposicional de lo innato y acomodado al modelo epigeneticista del desarrollo orgánico. El precio de la supervivencia de alguna forma de innatismo parece ser el de permanecer aislado de cualquier lectura naturalista o científica y reafirmarse como una postura metafísica, epítome de la cual sería el modelo monadológico de Leibniz.

    • English

      The classic theory of innate ideas experienced a resurge in the last decades through the Chomskyan philosophy of mind and language and in association with a genetic justification. However, the clarification of the role and scope of the genes in development, along with the complexity and plurality of the systems that comprise them has shadowed, perhaps even blown out, the reputation of this stance. Historically, it is argued here that a similar effect happened regarding the Cartesian nativism, when interpreted as a dispositional model of the innate and accommodated to the epigeneticist model of development. The price of the survival of some kind of nativism appears to be to maintain itself isolated from any naturalistic reading and to stress its metaphysical character, the epitome of which is Leibniz’s monadological model.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno