Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El dilema de la educación pública: Inclusión o desigualdad

José María Pérez Jiménez, Pedro E. García Ballesteros

  • español

    La inclusión educativa es un principio que se viene recogiendo, desde hace años, en las grandes leyes educativas de nuestro país. Pero el mero pronunciamiento del mismo, no es garantía de la aplicación de medidas que lo hagan realmente efectivo. Por este motivo en este artículo, comenzamos hablando de la construcción legal y fáctica de la inclusión educativa en el ordenamiento jurídico de los últimos años. Posteriormente, analizamos con evidencias la efectividad o no del principio de inclusión educativa sobre tres colectivos: la mujer, los pobres y las personas con discapacidad.

    Como se podrá comprobar, la incidencia en los mismos es diversa, de manera que mientras en la mujer, aunque con algunas sombras y asignaturas pendientes, se observa una mejora progresiva en sus niveles de inclusión educativa, en el caso de los pobres y las personas con discapacidad, se observa que las políticas desarrolladas no han conseguido que el principio de inclusión educativa se haga efectivo para estos colectivos.

    De manera que ambos colectivos, se mueven en un círculo vicioso y afrontan una experiencia de fracaso y exclusión educativa. En definitiva, mientras que para la mujer la resolución del dilema se inclina hacia la inclusión, para los pobres y las personas con discapacidad lo hace, de manera evidente, hacia la desigualdad.

  • English

    Educational inclusion is a principle that has been collected, for years, in the great educational laws of our country. But the mere pronouncement of it, it is not a guarantee of the application of measures that make it really effective. For this reason in this article, we start by talking about the legal and factual construction of educational inclusión in the legal system of recent years.

    Later, we analyze with evidence the effectiveness or not of the principle of educational inclusion over three collectives: women, the poor and people with disabilities.

    As it could be verified, the incidence in them is diverse, so that while in the woman, although with some shadows and outstanding tasks, progressive improvement is observed in their levels of educational inclusion, in the case of the poor and people with disabilities, it is observed that the developed policies have not achieved that the principle of educational inclusion becomes effective for these groups. So that both groups, they move in a vicious circle and face an experience of educational failure and exclusión. In short, while for women solving the dilemma leans toward inclusion, for the poor and people with disabilities, it does so, obviously, towards inequality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus