Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bases de la estrategia de seguridad energética de la Unión Europea: la importancia del espacio de vecindad Mediterráneo

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: La Unión Europea y el Mediterráneo a la luz de la Estrategia Global de Seguridad de la Unión: retos futuros en las políticas de vecindad, seguridad y defensa / coord. por María Isabel Nieto Fernández, 2020, ISBN 9788413772059, págs. 107-138
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Basis of the energy security strategy of the European Union: the relevance of the Mediterranean neighborhood
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      A principios del año 2000, en un contexto internacional definido por la creciente demanda energética global; la competición geopolítica por los recursos energéticos; la persistente inestabilidad en las regiones productoras; la escalada en los precios de la energía; así como los compromisos vinculantes frente a los desafíos del cambio climático, la UE comenzó a valorar con preocupación la creciente dependencia energética europea, especialmente, respecto de los suministros de gas procedentes de Rusia. Las profundas transformaciones en el panorama energético global llevaron a la Unión a impulsar un proceso de evaluación, conceptualización y formulación de una estrategia europea de seguridad energética, al servicio de la seguridad en el suministro, a través de la implementación de distintos instrumentos y mecanismos como la Política Europea de Vecindad (PEV), pilar fundamental de la política exterior de la UE desde 2004. Tras las sucesivas crisis del gas de Ucrania en 2006 y 2009, la UE comenzaría a tomar conciencia de la necesidad de establecer una pragmática y eficaz política energética exterior, donde la diversificación de fuentes de suministro y rutas de abastecimiento energético, así como el establecimiento de acuerdos de cooperación con los países productores y de tránsito, especialmente de la vecindad mediterránea, pasarían a convertirse en una prioridad geopolítica y geoeconómica en la estrategia de seguridad energética de la UE. Este capítulo pretende analizar la configuración de la estrategia de seguridad energética de la UE para demostrar que la seguridad en el suministro y la diversificación de las fuentes y rutas energéticas, especialmente en el espacio de vecindad mediterráneo, desempeñan un rol geopolítico esencial en el diseño de la política energética exterior de la UE.

    • English

      Beginnin with the year 2000, in a context of rising global energy demand; geopolitical competition for energy producing regions; escalating energy prices; and binding targets to tackle climate change objetives, the EU raised concern about its increasing energy dependence, especially on external gas supplies from Russia. The deep transformations in the energy global landscape, led the EU to set out a process of evaluation, conceptualization and formulation of an European Energy Security Strategy to guarantee the energy security supply, through the implementation of different tools and mechanism such as the European Neighborhood Policy (ENP), a main pillar of the EU foreign policy since 2004. The Ukranian gas crisis of 2006 and 2009 raised awareness of the necessity to establish a pragmatic and effective EU's external energy policy where diversification of supply sources and routes, as well as partnerships with suppliers and transit countries, especiallly in the Mediterranean neighborhood, would become a geopolitical and geo-economic priority. This chapter seeks to analyze the configuration of the EU energy security strategy to demonstrate that security in the Mediterranean neighborhood space, play a significant geopolitical role in the shaping of the EU's external energy policy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno