Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Monteagudo y la “fiebre mental”

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Antigua Matanza, ISSN-e 2545-8701, Vol. 4, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: 8), págs. 68-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Monteagudo and the “mental fiber”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1823, Bernardo de Monteagudo escribió su Memoria sobre los principios que seguí en la administración del Perú y acontecimientos posteriores a mi separación. En ella, explica que durante su tiempo en Buenos Aires estuvo poseído por una fiebre mental democrática de la que logró curarse. Para “expiar sus pecados”, señala que redactó El Censor de la Revolución en Chile. Este periódico fue editado en Santiago de Chile entre abril y julio de 1820 y consta de siete números. La historiografía que se ha encargado de la figura de Monteagudo ha analizado su cambio de posturas políticas tomando a este periódico como un insumo, haciendo eje en lo dicho en él por el editor. Este trabajo se propone abordar El Censor de la Revolución en su particularidad y contexto. Buscaremos analizar cómo se expresó este cambio en el contexto chileno en que Monteagudo “expía sus pecados”. De esta forma, abordaremos el periódico con la intención de dar cuenta de cómo el letrado construye este tipo de argumentación por primera vez. Nos proponemos analizar de qué forma Monteagudo piensa la edición del periódico en su totalidad como un medio para elaborar sus nuevas argumentaciones. Tendremos en cuenta los editoriales donde las explicita, además del tratamiento de la coyuntura chilena y su posicionamiento en relación con los preparativos para la Expedición Libertadora del Perú que se estaban llevando a cabo. Desde esta perspectiva, intentaremos poder aportar al análisis del rol que Monteagudo busca dar a su periódico en la esfera pública chilena.

    • English

      In 1823, Bernardo de Monteagudo wrote his Memoria sobre los principios que seguí en la administración del Perú y eventos posteriores a mi separación. In it, he explained that during his time in Buenos Aires, he was possessed by a democratic “mental fiber”, from which he managed to recover. To “atone his sins”, he redacted El Censor de la Revolución in Chile. This paper was edited in Santiago de Chile between april and july of 1820, and it has seven numbers.Historiography that has approached Monteagudo’s figure, has analyzed his political posture change taking this papel as an insume, making special interest in what the editor says in it. This assignment propose itself to to abboard El Censor de la Revolución from its unique context. We’ll analyze how did this change expressed itself in the chilean context in which Monteagudo “atones his sins”. We will aboard this paper with the intention of accounting the specific way in which the man of letters constructs his argument for the first time. We will analyze the specific way in which Monteagudo conceives the edition as a hole to elaborate new arguments. We’ll have in mind not only the “editorials” but also the treatment he gives to the chilean juncture his position regarding the Liberating Expedition to Perú and its preparing. Based on this perspective, we hope to be able to apport into the analysis of role Monteagudo tries to give to his paper in the chilean public sphere.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno