Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Marketplaces que personalizan precios a través del big data y de los algoritmos: ¿esta práctica es legal en atención al derecho de la competencia europeo?

Isabel Antón Juárez

  • español

    Las personas a nivel individual generamos día tras día una gran cantidad de datos. También los aparatos conectados (el internet de las cosas) generan mucha información cada segundo. En teoría, la información masiva sobre nosotros, no es buena ni mala, son datos. Sin embargo, los datos no sólo se generan, también se almacenan y se analizan y el problema reside en su uso. Los usos pueden ser muy variados entre sí, fines comerciales, empresariales, estratégicos, de seguridad nacional… En este trabajo analizaremos una práctica concreta, la personalización de precios y en atención a una disciplina, el Derecho de la competencia europeo. En particular, en atención al art. 102 TFUE.

  • English

    People individually create a huge amount of data every day. Also connected devices (the internet of things) generate a lot of information every second. In theory, massive information about us is neither good nor bad, it is data. However, the data is not only generated, it is also stored and analyzed and the problem lies in its use. The uses can be very varied and they can have from comercial purposes, business objetives, strategic or to national security purposes... In this paper we will analyze a specific practice, the customization of prices and in attention to a discipline, European competition law. In particular, according to art. 102 TFEU.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus