Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ciudad pospandemia: del urbanismo al “civitismo”

    1. [1] Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
  • Localización: Desacatos: Revista de Ciencias Sociales, ISSN 1607-050X, ISSN-e 2448-5144, Nº. 65, 2021 (Ejemplar dedicado a: La pandemia que cambió el futuro), págs. 66-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The post-pandemic city: from urbanism to “civitism”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante toda su historia, las ciudades han vivido el azote de enfermedades epidémicas que no sólo han puesto en emergencia sus sistemas, sino también sus componentes. En la actualidad, la transurbanización, propia de la globalización, ha determinado que las ciudades se conviertan en epicentros de la propagación del virus y de ahí en una pandemia global. La pandemia del sars-CoV-2 muestra un comportamiento urbano con cuatro elementos: i) el itinerario de la pandemia —temporal, territorial, biológico y de vulnerabilidad—; ii) la visión de la ciudad a partir de los sentidos de shock urbano y espacio público —agorafobia, urbicidio—; iii) “el día después”, a partir de la hipótesis de que salir no será vivir, y iv) las propuestas que buscan responder a la pregunta: ¿qué se está pensando para la ciudad poscoronavirus? Finalmente, introduce el debate de urbanismo —urbs— versus “civitismo” — civitas— y prioriza el papel de la ciudadanía en la futura planificación urbana, que parte del derecho a la ciudad.

    • English

      Throughout history, cities have experienced the scourge of epidemic diseases that have not only put their systems in emergency, but also their components. Transurbanization, proper of globalization, has determined that cities become the epicenters for the virus spread and later a global pandemic. In this perspective, the sars-CoV-2 pandemic shows an urban behavior with four elements: i) the pandemic itinerary—temporal, territorial, biological, and about vulnerability—; ii) the vision of the city with a sense of urban shock and public space—agoraphobia, urbicide—; iii) “the day after”, with the hypothesis that going out will not mean living, and iv) the proposals to question: What is being thought for the post coronavirus cities? Finally, the article introduces the debate of urbanism—urbs—versus “civitism”—civitas—, prioritizing the role of citizens in future urban planning, starting from the right to the city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno