Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Adhesión terapéutica a los tratamientos médicos de urgencia de los atletas de la EIDE de Granma

    1. [1] Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Asistente. Centro Provincial de Medicina del Deporte en Granma. Bayamo. Cuba.
    2. [2] Licenciada en Tecnología de la Salud. Centro Provincial de Medicina del Deporte en Granma. Bayamo. Cuba.
    3. [3] Médico. Especialista en Medicina General Integral, Profesor Instructor. Centro Provincial de Medicina del Deporte, Las Tunas, Cuba.
    4. [4] Licenciada en Matemática-Computación. Profesor Asistente. Policlínico “Aquiles Espinosa”, Las Tunas, Cuba.
  • Localización: Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, ISSN-e 2529-850X, Vol. 6, Nº. 1, 2021, págs. 22-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Therapeutic adhesion to the medical treatments of urgency of the athletes of Granma's EIDE
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Evaluar el adhesión terapéutica a los tratamientos médicos de urgencia de los atletas de la EIDE de Granma.

      Material y Método. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo desde Enero a Abril de 2019. La muestra se escogió por muestreo intencional tras criterios de entrada, quedando constituida por 50 atletas. Se analizaron las variables: edad, sexo, medicamento indicado, porcentaje de adhesión, causas de no adherencia.

      Resultados. La mayoría de los participantes al estudio fueron hembras (62,5%), la media de edad fue de 13,3 años y el deporte predominante atletismo.Los medicamentos más prescritos fueron los suplementos vitamínicos, analgésicos, relajantes musculares y antimicrobianos. La adhesión fue baja a la amoxicilina (24%), naproxeno (24%) y metocarbamol (16%). La evaluación general de la adhesión terapéutica fue incompleta con un 64%. Los factores que influyeron en la insuficiente adherencia fueron la mejoría de los síntomas (3,33%), Reacciones adversas (6,66 %), Desconocimiento (33,3 %), Olvido del atleta (56,6%).

      Conclusiones. El personal de Atención Médica y el Departamento de Farmacia de los Centros de Medicina del Deporte, deben realizar un control de farmacovigilancia en la población atlética mediante revisiones periódicas de los planes terapéuticos. Resulta esencial la orientación educativa en la relación paciente-médico en la búsqueda de mayor adhesión a los tratamientos.

       

    • English

      Objective. Evaluating the therapeutic adhesion to the medical treatments of urgency of the athletes of Granma's EIDE.

      Material and Method. The females were the majority of the participating to the study (62,5 %), the stocking of age went from 13.3 years and the prevailing sports athletics. A descriptive, retrospective study from January to April 2019 came true. You chose the sign for intentional sampling after entrance criteria, getting constituted by 50 athletes. They examined variable: age, sex, indicated medication, percentage of adhesión and causes of no adherence.

      Results. The most prescribed medications were the vitaminic supplements, analgesics, muscular and antimicrobial relaxants. Adhesion was low to the amoxicilin (24 %), naproxeno (24 %) and metocarbamol (16 %). The general evaluation of the therapeutic adhesion was incomplete with a 64 %. The factors that influenced the insufficient adherence were the improvement of the symptoms (3,33 %), adverse Reactions (6,66 %), Ignorance (33,3 %), the athlete's Oversight (56,6 %).

      Conclusions. The staff of Medical Attention and Farmacia's Apartment of Medicina's Centers of Sports, periodic revisions of the therapeutic plans must accomplish farmacovigilancia's control in the athletic intervening population. The educational orientation results essential in the patient medical relation in the search of bigger adhesion to the treatments.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno