Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre el deseo y el dolor: Franciscanos, Capuchinos y el poder de los"ñidol-lonko" en vísperas de la Guerra de Pacificación

    1. [1] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

  • Localización: Tiempo histórico: revista de la Escuela de Historia, ISSN 0718-7432, ISSN-e 0719-5699, Nº. 16, 2018, págs. 83-108
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los grandes jefes mapuches (ñidol-lonko) de la preguerra de Pacificación aceptaron, y en algunos casos promovieron, la instalación de misioneros en sus territorios. Tal consentimiento se asocia con conductas antiguas presentes en la relación franciscana-pewenche, como el interés por tejer alianzas con el winka o ejercer control territorial. Desde fines del decenio de 1830 la coyuntura misional se despliega en un escenario modelado por procesos históricosde ritmo e intensidad variable. Allí se puede observar un esfuerzo de los ñidol-lonko por validar y fortalecer su poder valiéndose, entre otras cosas, de la presencia del misionero y de los símbolos que se le relacionan. Así, este artículo se propone analizar las razones, los contextos, las disputas y las formas en que Wakingpang, Kolüpi y Mangiñ se sirvieron políticamente de su aproximación a Franciscanos y Capuchinos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno