Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Phytoplankton communities in freshwater rock pools: structure and spatial dynamics in Brazilian drylands

  • Autores: Kelly Dayane Pereira da Silva, Nadson Ressyé Simões, Danielle Lima de Oliveira, Fátima dos Santos Silva, Luciana G. Barbosa
  • Localización: Limnetica, ISSN 0213-8409, Vol. 39, Nº. 1 (enero), 2020, págs. 487-498
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Comunidades de fitoplancton en charcas de roca de agua dulce: estructura y dinámica espacial en las tierras secas brasileñas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los modelos que asocian las respuestas de la comunidad de plancton con la estructura de las metacomunidades han ampliado nuestra comprensión de la frecuencia con la cual los mecanismos relacionados con la dispersión son asociados con estas respuestas, las cuales dependen de las características locales del hábitat y su grado de conectividad. La capacidad de dispersión es un rasgo especifico de las especies. Nuestro estudio tuvo como objetivo identificar patrones en la estructura de la comunidad de fitoplancton en los ecosistemas de charcas de rocas de agua dulce de las tierras secas en el noreste brasileño. Probamos la hipótesis que, dependiendo del grado de aislamiento entre charcas de roca, los grupos funcionales (GFs) serán mejores indicadores de los gradientes que las especies, junto a la disminución de la similitud con el aumento en la distancia. Muestreamos 20 charcas de roca, distribuidas en una región con una precipitación < 300 mm/año (Paraíba, Brasil). Las cianobacterias dominaron en 10 de las 20 charcas de rocas, todos los cuales podrían caracterizarse como poco profundos (≤ 1.5 m), y aguas ligeramente ácidas a alcalinas (pH 5.8–10.3). Identificamos 55 taxones distribuidos en 13 GFs. El índice de similitud de Jaccard no mostró correlación con la distancia entre las charcas de roca, lo que sugiere que el aislamiento no influyó en la composición de las especies, aunque una distribución altamente estocástica fue observada.

      La sinergia entre los factores estructuradores locales (tamaño, profundidad, limitación de la luz) y los factores espaciales (dispersión) pueden ser los mejores paradigmas que explican la distribución y estructura de las comunidades de fitoplancton en las charcas de roca analizadas

    • English

      Models associating the responses of the plankton community with the metacommunity structure have expanded our understanding of the frequency with which dispersal-related mechanisms are associated with these responses, which depend on the local characteristics of the habitat and the degree of connectivity between habitats. Our study patterns in the phytoplankton community structure of freshwater rock pools in dryland ecosystems of northeast Brazil. We hypothesized that depending on the degree of isolation between rock pools, functional groups would be better indicators of the isolation gradients than would species, with a decrease in the similarity between communities with increasing distance. We sampled 20 rock pools across a region with rainfall < 300 mm/yr (Paraíba, Brazil), and identified 55 taxa in 13 functional groups. Cyanobacteria dominated in 10 of the 20 rock pools, which were shallow (≤ 1.5 m) and slightly acidic to alkaline (pH 5.8–10.3). The Jaccard similarity index showed no correlation with the distance between rock pools, suggesting that isolation did not influence the species composition, although a highly stochastic distribution was observed. A synergy among local structuring factors (size, depth, light limitation) and spatial (dispersal) factors appears to best explain distribution and structure of the phytoplankton communities in these freshwater rock pools


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno