Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento no verbal: más allá de la comunicación y el lenguaje

    1. [1] Mushin Personas e Influencia
  • Localización: Behavior & Law Journal, ISSN-e 2444-4170, Vol. 2, Nº. 1, 2016, págs. 59-61
  • Idioma: español
  • Es reseña de:

  • Enlaces
  • Resumen
    • El comportamiento no verbal es uno de los temas más controvertidos, hasta enigmáticos, con los que trabajan los profesionales de las ciencias del comportamiento. Todos hemos tenido ocasión de escuchar afirmaciones del tipo: si cruza las piernas, se está protegiendo; si mira arriba a la derecha, miente. ¿Qué hay de verdad en estas afirmaciones? Este manual sale a la luz con ánimo de clarificar estas cuestiones, y otras de mucho mayor calado, así como ofrecer un análisis completo, riguroso e integral de los conocimientos imprescindibles para todo analista del comportamiento no verbal. Quizás por ello, antes de cualquier otra manifestación, los autores advierten que el enfoque del análisis de las conductas no verbales debe ser responsable. Responsable en cuanto la respuesta a la frecuente pregunta: ¿qué significa esta conducta no verbal? debe ser siempre “depende”; ya que, sin contemplar los diferentes factores de análisis en conjunto, es improcedente hacer cualquier tipo de inferencia. Es decir, toda interpretación de una conducta no verbal debe ser valorada en su contexto. En ocasiones, el contexto puede estar anclado en una serie de señales codificadas y compartidas. En otras, activa una serie de respuestas independientes de un sistema codificado (lenguaje) o codificado y compartido (comunicación). De ahí, la elección del concepto “comportamiento no verbal” como título de la obra y de su subtítulo “más allá de la comunicación y el lenguaje”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno