Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación no verbal y toma de decisiones en el ámbito judicial

    1. [1] Universidad Camilo José Cela

      Universidad Camilo José Cela

      Villanueva de la Cañada, España

    2. [2] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    3. [3] Fundación Universitaria Behavior & Law
    4. [4] Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
    5. [5] Universidda Camilo José Cela
  • Localización: Behavior & Law Journal, ISSN-e 2444-4170, Vol. 2, Nº. 1, 2016, págs. 51-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Non-verbal communication and decision making in the judicial context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. La comunicación no verbal (CNV) presenta vías de trasmisión de la información sobre las que se tiene un pobre control por parte del emisor, por lo que se convierte en un elemento que ejerce una gran influencia en la toma de decisiones en ámbitos tan relevantes como el judicial. La presente revisión tiene por objetivo analizar las recientes investigaciones que analizan los efectos de la CNV del acusado y la victima sobre las decisiones judiciales, así como la importancia del contexto informativo generado alrededor de estas vías de comunicación. Desarrollo. La expresión de las emociones tanto si proviene del acusado, de la víctima y de sus familiares, incluso del abogado defensor genera tendencias positivas y negativas que podrían determinar en cierto grado el desarrollo del proceso judicial. Por otro lado, la información que rodea al juicio, no siempre veraz, podría estar sesgando el procesamiento de la información y por lo tanto la objetividad de los agentes judiciales. La congruencia entre la información esperada y la percibida, en concreto respecto a lo que se espera percibir dado un tipo concreto de delito, resulta fundamental para comprender todos estos procesos. Discusión y conclusiones. Se desprende de la presente revisión la necesidad de comprender para controlar las diferentes variables, tanto verbales como no verbales, que intervienen en la canalización de la información vertida en un proceso judicial, de forma que se eviten decisiones sesgadas que conllevan veredictos erróneos.

    • English

      Introduction. Non-verbal communication (NVC) comprises means of information transmission that are poorly controlled by the transmitter, to the point that it becomes an element of great influence in decision-making in areas as important as the judicial context. The objective of this review article is to analyse recent research into the effects of the NVC of both the accused and the victim on judicial decisions, as well as the importance of the information contexts generated around these forms of communication. Development. The expression of emotions, whether from the accused, the victim, the victim’s family or even defence lawyers, generates positive and negative trends that could determine the outcome of the trial to a certain extent. Moreover, the information surrounding the trial, although not always true, could be biasing the information processing and therefore the objectivity of the judicial agents involved. The consistency between expected and perceived information, in particular in regard to what one expects to believe given a specific type of crime, is fundamental in understanding these processes. Discussion and conclusions. This review shows the need for understanding to control the different verbal and non-verbal variables involved in the channelling of information in a trial, with a view to avoiding biased decisions that can lead to the wrong verdict.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno