Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crecimiento industrial colombiano restringido por balanza de pagos, 1975-2015

    1. [1] Universidad Militar Nueva Granada

      Universidad Militar Nueva Granada

      Colombia

  • Localización: Revista Finanzas y Política Económica, ISSN-e 2248-6046, Vol. 12, Nº. 1, 2020, págs. 137-163
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Balance of payments constraint on industrial growth in Colombia 1975-2015
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta investigación se analiza el papel de las exportaciones e importaciones industriales en el crecimiento del sector, bajo un enfoque de crecimiento restringido por balanza de pagos, en el periodo 1975-2015. Los resultados empíricos, obtenidos a través de la técnica de corrección de errores, muestran que mientras las elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones e importaciones industriales generan un déficit comercial, los precios tienden a contrarrestarlo; sin embargo, la balanza comercial industrial es deficitaria durante todo el periodo de análisis. Los resultados también evidencian que el sector externo industrial explica un porcentaje alto del total de las exportaciones e importaciones nacionales, aspecto paradójico y preocupante para el crecimiento agregado del país, si se considera que la participación del sector industrial en el desarrollo de la economía colombiana es cada vez menor. Se concluye que el crecimiento industrial en el país se explica por las elasticidades ingreso de la demanda de las exportaciones e importaciones y por los precios (tipo de cambio real), que el crecimiento potencial del sector es mayor al observado y que el efecto del sector industrial sobre el crecimiento del país es muy bajo.

    • English

      This research analyzes the role of industrial exports and imports in the growth of the sector, under a balance-ofpayments-constraint approach, in the period 1975-2015. The empirical results, obtained using the technique of correction of errors, show that while the income elasticities of demand for industrial exports and imports generate a trade deficit, prices tend to counteract it; however, the industrial trade balance is in deficit throughout the analysis period. The results also show that the external industrial sector explains a high percentage of total national exports and imports, a paradoxical and worrying aspect for the country’s aggregate growth, taking into account that the participation of the industrial sector in the growth of the Colombian economy is increasingly smaller. The final conclusion is that industrial growth in Colombia is explained by the income elasticities of demand for exports and imports and by prices (real exchange rate); similarly, the potential growth of the sector is greater than the observed, and the effect of the industrial sector on the country’s growth is very low.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno