Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del nivel de avance educativo y el género en la toma de decisiones financieras: una aproximación desde la Prospect Theory

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

    2. [2] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

  • Localización: Revista Finanzas y Política Económica, ISSN-e 2248-6046, Vol. 12, Nº. 1, 2020, págs. 19-54
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of the level of education and gender on financial decision-making: Insights from Prospect Theory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las finanzas comportamentales retan los supuestos de racionalidad en la toma de decisiones financieras, pues asumen que la forma en la cual se presenta la información determina la decisión. El objetivo de esta investigación es estudiar la influencia de aspectos como el nivel de avance educativo y el género en la toma de decisiones financieras. Para esto, se replica el experimento seminal de Kahneman y Tversky (1979) en 600 estudiantes de una universidad colombiana. La información recolectada se analiza incluyendo: a) el contraste de independencia χ2, b) el test no-paramétrico Kruskal-Wallis y c) el test no-paramétrico Mann-Whitney. Los resultados muestran la aplicación de la Prospect Theory en la toma de decisiones financieras y revela una independencia de las decisiones en función de las variables de agrupación utilizadas. También se encontró que las mujeres tienen una mayor aversión al riesgo y que el nivel de avance en la educaciónno influye en las decisiones financieras.

    • English

      Behavioral finance challenges assumptions of rationality in financial decision-making, since it assumes that the way in which information is presented determines decisions. The objective of this research is to study the influence of aspects such as the level of education and gender on financial decision-making. To do this, the seminal experiment of Kahneman and Tversky (1979) is replicated with 600 students from a Colombian university. The data collected is analyzed using: 1) the independence test 2; 2) the Kruskal-Wallis non-parametric test; and 3) the non-parametric Mann-Whitney test. The results evidence the application of prospect theory in financial decision-making, showing an independence of decisions based on the grouping variables used. It was also found that women have a greater risk aversion and that the level of education does not influence financial decisions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno