Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“No aman discutir con la gente”. Paradojas de la institucionalización de la participación ciudadana en Imbabura, Ecuador (2008-2017)

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Universidad Técnica del Norte

      Universidad Técnica del Norte

      San Miguel De Ibarra, Ecuador

  • Localización: Diálogo andino, ISSN-e 0719-2681, ISSN 0716-2278, Nº. 62, 2020, págs. 53-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “They don’t love arguing with people”. Paradoxes of the institutionalization of citizen participation in Imbabura, Ecuador (2008-2017)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es el resultado de una investigación empírica cualitativa acerca de la participación ciudadana en la provincia de Imbabura, Ecuador. Nuestro objetivo fue analizar críticamente los efectos -deseados o no- de la institucionalización de la participación ciudadana en la zona desde 2008 hasta 2017. La región estudiada es conocida mundialmente por sus innovadores y substantivos procesos participativos previos a la llamada Revolución Ciudadana. Ecuador ha sido el primer país -y hasta ahora el único- en elevar al mismo rango que los clásicos tres poderes del Estado: el legislativo, el ejecutivo y el judicial, la "función participativa" junto con la electoral como dos nuevos poderes. El reconocimiento constitucional de la participación ha conllevado su expansión, regulación e institucionalización especialmente entre poblaciones urbanas de la provincia. En cambio, en cantones donde prevalecen las lógicas rurales o mixtas la participación se ha visto vaciada de contenido, cuando no, directamente crimina lizada, frenando en casos ejemplares su potencial democratizador.

    • English

      This article is the result of an ethnography of the so-called "citizen participation" in the province of Imbabura, northern Ecuador. Our objective was to carry out a critical analysis of the effects -desired or not- of the institutionalization of citizen participation in Ecuador from 2008 to 2017. It is paradigmatic the case study in this area, known worldwide for its innovative and substantive participatory processes prior to the so-called Citizen Revolution. Ecuador has been the first country -and the only one- to raise the same rank as the legislative, executive or judicial power, the "participatory function". The constitutional recognition of participation has led to its expansion, regulation and institutionalization, especially among urban populations in the province. In contrast, in cantons where rural or mixed logics prevail, participation has been emptied of content when not, directly criminalized, braking in exemplary cases, its democratizing potential.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno