Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Buen vivir, las paradojas de un paradigma social en construcción

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Diálogo andino, ISSN-e 0719-2681, ISSN 0716-2278, Nº. 62, 2020, págs. 41-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Buen vivir (living well): reviewing the balance sheet of a social paradigm under construction
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Buen Vivir es un discurso debilitado en Ecuador, pese a que forma parte de la institucionalidad del país, sin embargo genera ex pectativa entre la intelectualidad global debido a que contribuye a los debates para construir una nueva epistemología del Sur. Este artículo tiene como propósito mostrar las paradojas del paradigma en construcción, para ello analiza su entramado conceptual, los usos y procesos de resignificación a tono con las decisiones de los gobiernos de turno y los desafíos que supone su implementación para las sociedades latinoamericanas, en particular la ecuatoriana. Se concluye que implementarlo requiere del diseño de políticas públicas creativas y coherentes con el andamiaje constitucional y de un diálogo intercultural y democrático que permita superar la matriz de exclusión, alienación e insostenibilidad.

    • English

      The discourse of Buen Vivir (Living Well) has lost force in Ecuador, even though it is institutionalized at the national level. Nevertheless, it has raised expectation in intellectual circles at a global level, since it contributes to the debates surrounding the construction of a new epistemology of the South. This article seeks to show the paradoxes inherent in this emerging paradigm, and to that end analyses its conceptual framework, the uses and processes of reinterpretation that accompany the decisions of each new government, and the challenges implied by its implementation for the societies of Latin America, and in particular of that of Ecuador. It is concluded that implementation requires the design of creative public policies coherent with constitutional structure and dialogue both intercultural and democratic that would allow us to rise above the pattern of exclusion, alienation and unsustainability.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno