Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia de los recursos financieros personales y su relación con la inteligencia financiera: revisión documental

    1. [1] Corporación Universitaria Americana

      Corporación Universitaria Americana

      Colombia

    2. [2] Fundación Universitaria Luis Amigó

      Fundación Universitaria Luis Amigó

      Colombia

  • Localización: Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN-e 0124-5821, Nº. 55 (Septiembre-diciembre), 2018, págs. 173-191
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo muestra los resultados de una investigación sobre la construcción teórica,con respecto a los recursos financieros personales y la inteligencia financiera; el objetivo esanalizar, desde una perspectiva teórica, cómo las personas perciben el significado de losrecursos financieros, y cómo se relaciona con la inteligencia financiera. La búsqueda documen-tal, se realizó por medio de un análisis sobre los tipos de inteligencia, y la manera en que éstosinfluyen en la toma de decisiones financieras. El rastreo bibliográfico permitió la construcciónde cinco categorías de análisis, relacionadas con los recursos financieros, a saber: diagnósticode educación financiera, competencias para la toma de decisiones financieras, capacidad degeneración de ingresos, percepción de inseguridad y estrés financiero. En los hallazgos de larevisión teórica, se encontró que las personas relacionan recursos financieros con el salario; lateoría explica, que los excedentes financieros es una forma en que se pueden realizarinversiones, pero factores de gastos inesperados y no tener cultura de ahorro, afectancomprender la inteligencia financiera. Finalmente, se concluye que las personas considerancomo, si administran los recursos financieros, se pueden generar ingresos adicionales, a partirde ahorros que esta o el grupo familiar realizan.DOI: 10.35575/rvucn.n55a7


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno