Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La complejidad en ciencias sociales humanas y algunas contribuciones metodológicas

  • Autores: Lesbia Coromoto Payares Loyo, Lyneth Camejo López, Nataliya Barbera Alvarado, Yamarú Chirinos Araque
  • Localización: Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Vol. III / coord. por Yamarú Chirinos Araque, Adán Guillermo Ramírez García, Nataliya Barbera Alvarado, Lyneth Haymara Camejo López, 2018, ISBN 978-980-7857-07-9, págs. 3-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The complexity in human social sciences and some methodological contributions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los estudios y trabajos realizados en complejidad son cada día más extensos. La mayoría de ellos gira en torno a planteamientos teóricos; no obstante, el trabajo que aquí se presenta muestra de manera explícita las implicaciones metodológicas del estudio de y el trabajo con fenómenos de complejidad creciente. La propuesta es iluminada por el paradigma emergente de la complejidad en interface con la tradición fenomenológica. Como resultado, el texto explora el sentido y la posibilidad de cómo se genera el conocimiento en las tres formas de ver la complejidad: método, cosmovisión y ciencia, proponiendo llenar en manera parcial ese vacío. Este artículo argumenta que las posibilidades metodológicas de la complejidad incluyen las hermenéuticas respectivas en cada caso. Tres son los ejes que articulan el argumento: primero, una declaración de lo que es la complejidad como método y sus derivaciones; luego, la consideración de las consecuencias de la complejidad como cosmovisión, y por último, se muestra la complejidad como ciencia a través de la teoría de redes. Al final, se extrae como conclusiones que las ciencias de la complejidad inclinan análisis hacia las matemáticas y la computación, mientras que la complejidad como método y cosmovisión no le dan la misma importancia. Las tres se basan en el trabajo interdisciplinario en beneficio de las ciencias sociales y humanas, cuyos avances, aproximaciones y aplicaciones tienen distintos frentes pero se proponen traspasar las barreras disciplinarias que separan a estos tres campos del saber

    • English

      The studies and papers on complexity are every time more extended. Most of them turn around theoretical statements; however, this paper explicitly presents the methodological implications of the study and papers about the uprising complexity phenomena. The proposalis guided by the emerging complexity paradigm, blended with the phenomenological research tradition. As result this text explores the sense and possibility to know how to generate know ledge from the three manners of taking complexity: method, cosmovision and science, proposing at thes ame time the partia lover come of the methodological lack of knowledge in this area. This paper also argue son the methodological possibilities that complexity has, including hermenéuticap proaches for each case. There are three articulatory axes for this whole argument: first, a declaration of what complexity is as method and its derivations; then, the declaration on the consequences of complexity as cosmovision, and finally, the complexity as science through the Net theory. As conclusion, the complexity sciences tend tothe mathematics and computing, while complexity as method and cosmovisión behave them selves from different perspectives. The three of them are base dont he inter disciplinary work, tending to benefit both social and human sciences, whose advances, approximations and applications go through different trends, but they are proposed too vercome disciplinary obstacles that make the mapart as knowled gefields they are.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno