Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El diálogo con la naturaleza como lógica de la investigación social: Una aproximación desde las ciencias de la complejidad

Nataliya Barbera de Ramírez, Efraín de Jesús Hernández Buelvas, Arney Alfonso Vega Martínez, Lyneth Camejo López

  • español

    Comprender el diálogo experimental como vía para explorar la naturaleza en el campo de las ciencias sociales, parte por revisar los supuestos básicos de la complejidad desde la perspectiva de Prigogine (1997). El propósito del artículo consiste en avanzar en la aproximación al estudio del diálogo con la naturaleza como lógica de la investigación social a partir de la visión prigoginiana; para ello fue necesario desarrollar un estudio documental empleando la estrategia análisis de contenido sobre las nociones y postura conceptual del autor frente al diálogo experimental. El trabajo consistió en definir los supuestos básicos de las ciencias de la complejidad entre los cuales se tienen: la complejidad como ciencia abierta e histórica, la naturaleza inestable, el tiempo reencontrado y la interrogación científica. Por otro lado, se establecieron los principios que guían el pensar prigoginiano y su lógica con base en la irreversibilidad, autoorganización y adaptabilidad. Finalmente, se concluye que el diálogo experimental es el arte de hablar, conversar e interactuar con la naturaleza, mediante un proceso que implica un continuo preguntar y repreguntar, orientado a descubrir lo oculto y comprender los diferentes lenguajes que expresan el significado del comportamiento complejo de la realidad hasta conformar su unidad de sentido

  • English

    Understanding experimental dialogue as a way to explore nature in the field of social sciences, starts by reviewing the basic assumptions of complexity from the perspective of Prigogine (1997). The purpose of the article is to advance in the approach to the study of dialogue with nature as a logic of social research from the Prigogian visión; for this it was necessary to develop a documentary study using the strategy content analysis on the notions and conceptual position of the author in front of the experimental dialogue. The work consisted in defining the basic assumptions of the complexity sciences among which are: complexity as an open and historical science, unstable nature, time rediscovered and scientific inquiry. On the other hand, the principles guiding Prigogian thinking and its logic were established based on irreversibility, self-organization and adaptability.

    Finally, it is concluded that experimental dialogue is the art of speaking, conversing and interacting with nature, through a process that involves a continuous questioning and cross-questioning, oriented to discover the hidden and understand the different languages that express the meaning of the complex behavior of reality until it forms its unity of meaning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus